Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 11:49

Revista del Sector Hortofrutícola

Una IGP para el aguacate canario

El crecimiento experimentado por el cultivo del aguacate en La Palma, la isla que destina más superficie a su producción, requiere la adopción de medidas para convertirlo en un producto de exportación con garantías de éxito en el mercado europeo.

COMPARTE

Así lo defiende Miguel Martín, presidente de la Asociación Palmera de Agricultores y Ganaderos (ASPA), quien señala como primera medida la obtención del sello de Identificación Geográfica Protegida (IGP), del que ya disfrutan otros productos agrícolas como el Plátano de Canarias.

Este sello de garantía es particularmente importante para La Palma dado que es la isla que primero exportaría el producto, no solo porque lidera el cultivo en Canarias, sino porque además el mercado interior es mucho más pequeño que el de Tenerife o Gran Canaria. Martín defiende que es más sencillo entrar en el mercado internacional con un producto como el aguacate, del que hay más demanda que oferta, que, por ejemplo, el plátano, donde está más copado.

No obstante, el presidente de ASPA insistió en la necesidad de avanza hacia criterios de la calidad en la producción para que la Isla tenga potencialidad en la comercialización del aguacate. “Hay que dar los pasos para llegar a un producto excelente, en un mercado cada vez más exigente”, subrayó.

Recalcó que es un cultivo que puede crecer en La Palma sin entrar en competencia con el plátano, ocupando superficie que está ahora mismo abandonada en las medianías. Si bien advirtió de que “en un par de años, el precio se normalizará”, en alusión a que en la actualidad está algo inflado por una serie de circunstancias. Al tiempo que vaticina que habrá “una criba” de productores.

 

Fuente: Diario de Avisos

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen. 
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.