Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

27 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Un estudio confirma que las etiquetas de calorías incentivan a elegir alimentos más saludables

Un equipo de investigación, dirigido por científicos de la UCL, la Universidad de Bath Spa, la Universidad de Cambridge y la Universidad de Oxford, todas instituciones de Reino Unido, examinó las evidencias de 25 estudios sobre el impacto del etiquetado de calorías en la selección y el consumo de alimentos.

COMPARTE

La revisión ‘Cochrane’ confirma que el etiquetado calórico de los alimentos en los menús y productos lleva a las personas a elegir alimentos con menos calorías. De esta forma descubrieron que las etiquetas de calorías en supermercados, restaurantes y otros establecimientos de venta de alimentos condujeron a una pequeña reducción en las calorías que las personas seleccionaron y compraron. La reducción promedio fue del 1,8%, lo que equivaldría a 11 calorías en una comida de 600 calorías, o alrededor de dos almendras.

Los pequeños cambios diarios en el consumo de energía pueden tener efectos significativos si se mantienen a largo plazo, y la mayoría de los adultos tienden a ganar peso a medida que envejecemos. Un informe del gobierno del Reino Unido estimó que el 90% de las personas de entre 20 y 40 años en Inglaterra ganarán hasta 9 kg en diez años, y que reducir la ingesta diaria de energía en 24 calorías por día (aproximadamente el 1% de la ingesta recomendada para adultos) evitaría este aumento.

«Nuestra revisión sugiere que el etiquetado de calorías conduce a una reducción modesta en las calorías que las personas compran y consumen», comenta el autor principal, el doctor Gareth Hollands del Instituto de Investigación Social de la UCL, también investigador visitante sénior en la Universidad de Cambridge.

«Esto puede tener algún impacto en la salud a nivel de la población, pero el etiquetado de calorías ciertamente no es una panacea. Nuestra versión anterior de esta revisión de 2018 informó un efecto potencialmente mayor, pero no fue concluyente porque había una incertidumbre significativa sobre los resultados. Esta actualización ha reducido esa incertidumbre y ahora podemos decir con confianza que es muy probable que haya un efecto real, aunque modesto».

La nueva actualización recopila evidencia de 25 estudios con un fuerte énfasis en situaciones de campo del mundo real, y 16 de ellos se llevaron a cabo en restaurantes, cafeterías y supermercados. Los estudios analizados abarcaron más de 10.000 participantes de países de altos ingresos, incluidos Canadá, Francia, el Reino Unido y los Estados Unidos. Solo dos de los estudios incluyeron bebidas alcohólicas y sus resultados fueron demasiado inciertos como para extraer conclusiones significativas.

«Esta revisión refuerza la evidencia de que el etiquetado de calorías puede llevar a reducciones pequeñas pero consistentes en la selección de calorías», subraya la autora principal, la doctora Natasha Clarke de la Universidad Bath Spa, quien inició el proyecto en la Universidad de Cambridge.

«Si bien el impacto general en las comidas individuales o las compras de alimentos puede ser modesto, la evidencia es sólida. El efecto acumulativo a nivel de población podría hacer una contribución significativa a la salud pública, especialmente a medida que el etiquetado de calorías se generalice», añade.

Si bien el etiquetado de calorías es prometedor, persisten las preocupaciones sobre su posible impacto en las personas con riesgo de trastornos alimentarios. La revisión señaló una falta de datos en los estudios incluidos sobre posibles daños, incluidos los impactos en la salud mental, y los autores recomiendan que se realicen investigaciones futuras para evaluar esto.

«El etiquetado de calorías para reducir el consumo de calorías sigue siendo un tema un tanto polémico, tanto en términos de si tiene algún efecto como de si los beneficios potenciales superan los posibles riesgos o daños», afirma Gareth.

«Ahora podemos decir con bastante confianza que sí tiene un efecto pequeño, pero potencialmente significativo en las elecciones alimentarias de las personas. Por lo tanto, el etiquetado puede tener un papel útil, idealmente junto con un conjunto más amplio de enfoques que imponen más responsabilidad a la industria que a los individuos, como los impuestos, las restricciones de comercialización y la reformulación. Sin embargo, no debemos esperar milagros, y cualquier implementación del etiquetado de calorías debe equilibrar los numerosos impactos positivos y negativos potenciales de tales políticas».

Fuente: Europapress

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.