Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Primaflor contribuye al equilibrio del ecosistema con los hoteles de insectos

Primaflor ha instalado varios hoteles de insectos en varias de sus fincas y en semilleros, donde acogerán diversas especies cuya función es contribuir a la polinización y control de plagas.

COMPARTE

Los hoteles, construidos por uno de los trabajadores de la empresa, Jose Manuel Segade, consisten en unas pequeñas estructuras que simulan los nichos naturales de los insectos: abejas, avispas… En estas galerías, los insectos resguardan sus larvas para asegurar la descendencia.

Para la construcción de estos hoteles se han empleado materiales 100% reutilizados en los procesos productivos, que habían llegado al final de su vida útil y, por tanto, se consigue minimizar la cantidad de materiales con destino a vertedero, cumpliendo, así, otro de los objetivos de la política de Economía Circular de Primaflor.

Los hoteles de insectos son una acción para compensar la pérdida de la biodiversidad que el desarrollo de la humanidad trae consigo. Algo tan sencillo como limpiar y preparar la tierra para el cultivo hace desaparecer los nichos naturales de estos insectos, que son protectores de los cultivos de una forma natural ya que se alimentan de organismos considerados plagas: polilla, pulgones, cochinilla, mosca blanca, etc. De esta manera Primaflor consigue reducir el uso de fitosanitarios y aumentar el control biológico natural.

Según Beatriz Coca, Bióloga de Primaflor “esta iniciativa es muy interesante ya que los hoteles de insectos ayudan a proteger nuestros cultivos, fomentan la disminución de fitosanitarios y es una apuesta más por la lucha de la sostenibilidad y conservación de la biodiversidad”.

Sin embargo, esta no es la única acción de este tipo que la compañía está desarrollando, ya que también se están colocando nidos de diferentes aves, de murciélagos y refugios para reptiles, con el mismo fin. Así como la incorporación de varias lindes florales que ayudan a los insectos auxiliares en su labor de polinización.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.