Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

27 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Preocupación en el sector bananero de Costa Rica ante la logística y los precios en Europa

La industria bananera de Costa Rica ve el año 2024 con “incertidumbre” debido a los problemas logísticos y climáticos, así como por la posición de los supermercados europeos de solicitar rebajas de hasta un 8 % del precio de la fruta.

COMPARTE

“Para 2024 se tiene una fuerte incertidumbre en cuanto a aspectos logísticos debido a la situación del Canal de Panamá que podría afectar a todos, tanto a los usuarios como a los no usuarios. A esto se suma el fenómeno de El Niño que, según se proyecta, tendrá consecuencias globales”, dijo este martes la Corporación Bananera Nacional de Costa Rica (Corbana) en un comunicado.

Exigió también mejores precios en Europa, en especial a los supermercados, y que no retomen la estrategia de compra a la baja que habían intentado recientemente.

“De la actividad y exportación de banano dependen cientos de miles de familias en Costa Rica y Latinoamérica, su sostenibilidad es de suma importancia para zonas que tienen pocas opciones laborales”, señaló en el comunicado el gerente general de Corbana, Jorge Sauma.

Responsabilidad colectiva

Por ello, la industria bananera, según Sauma está solicitando una “actitud de responsabilidad compartida que permita distribuir la afectación a lo largo de la cadena de suministro y que no sean los productores quienes asuman toda la carga”.

Corbana también ha anunciado un importante incremento de las materias primas para fabricar la caja de cartón para el embalaje.

Y ha añadido que los precios de los insumos como cartón y plástico todavía no llegan a los niveles previos a la pandemia de la covid-19.

Retailers solicitan «rebajas»

Según la entidad, el medio especializado Reefer Trend informó de que los supermercados europeos están solicitando una rebaja de 1,30 euros (1,43 dólares) por caja del precio del banano, pasando de 16,30 euros (17,99 dólares) a 15 euros (16,55 dólares) con el argumento de rebajas en el coste naviero y por el fortalecimiento del euro frente al dólar.

“Con los hechos acontecidos para 2023, la industria bananera consideraba que los supermercados habían recapacitado para no llevar el precio de la caja a niveles ruinosos, y que habían comprendido el pedido de Costa Rica y otros países latinoamericanos de responsabilidad compartida en la distribución”, según Corbana.

Señaló que el de Costa Rica es “el mejor del mundo porque se produce cumpliendo con políticas sociales y ambientales sostenibles” y que en el país “se pagan los mejores salarios del sector agrícola”.

Sector generador de empleo

Los datos oficiales indican que el sector bananero genera en Costa Rica alrededor de 40.000 empleos directos y 100.000 indirectos.

Costa Rica es uno de los tres países exportadores de banano más importantes del mundo, con ventas anuales al extranjero de unos 120 millones de cajas, lo que representa cerca de 1.000 millones de dólares.

Los datos oficiales más recientes indican que, a octubre de 2023, las exportaciones de banano alcanzaron los 985 millones de dólares y superaron a todo lo de 2022, cuando fueron 982 millones.

Desde 2016, Costa Rica exporta más de 1.000 millones de dólares anuales en banano, con excepción del año 2022.

Fuente: EFEAgro 

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.