Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 11:59

Revista del Sector Hortofrutícola

Los nuevos lanzamientos en el gran consumo disminuyeron un 30% desde 2010

Los supermercados que introdujeron más productos nuevos durante 2018 en sus lineales fueron los siguientes en este orden: Carrefour (84%), Alcampo (69%), El Corte Inglés (61%) y Eroski (52%).

carrefour fusión

COMPARTE

Tal y como se desprende del «Radar de la Innovación 2018» presentado este lunes en Madrid por Kantar y Promarca, el 94% del total de las 109 innovaciones introducidas en los supermercados situados dentro de nuestor país fueron aportadas por marcas de fabricantes.

Respecto a la llegada a los supermercados, el año pasado se registró cierta recuperación de la distribución de las innovaciones, a pesar de que «sigue siendo muy baja», con un promedio del 28%. Las cadenas que introdujeron más productos en sus lineales fueron los siguientes en este orden: Carrefour (84%), Alcampo (69%), El Corte Inglés (61%) y Eroski (52%). Por contra, los que menos referenciaron productos innovadores de marcas de fabricantes fueron Mercadona (23%), Aldi (11%) y Lidl (8%)

Durante la presentación del informe a los medios, Cesar Valencoso, Consumer Insigths Consulting Director de Kantar, puso de relieve la importancia de la innovación para la economía. «Ya que la población en España está estancada y que no se va a crecer en volumen, solo se puede crecer en valor vía productos de valor añadido que sean más caros», señaló.

Las enseñas más innovadoras fueron Bimbo en alimentación, Schewppes en bebidas, Henkel en droguería y L’Oreal en perfumería. Por su parte, los diez productos que cosecharon más éxito entre los consumidores fueron Ladrón de Manzanas (Heineken), Cacao Soluble (Valor), Donettes Troleo (Bimbo), Eko Ecológico (Nestlé), Bienestar +Pro (ElPozo), Snack de queso (Hacendado), Yatekomo Parrilla (Gallina Blanca), Lotion Go Natural Honey (Revlon), Lonchas de mar (Pescanova) y Herbal REssence Mrenta (Procter & Gamble).

Los consumidores aceptaron de buen grado los productos novedosos que llegaron al mercado ya que la tasa de éxito de las innovaciones alcanzó una tasa del 79%. Además, el que un producto esté en las estanterías de las tres cadenas con más cuota (Mercadona, Carrefour y Dia, por este orden) garantiza un 86% del éxito, mientras que estar fuera de ellas solo supone un 31% de acogida entre el público.

Por su parte, el presidente de Promarca, Ignacio Larracoechea, quien también intervino en la presentación aclaró que la baja tasa de innovación en España respecto a otros países europeos se debe a la resaca de la crisis, pero sobre todo a la dificultad para llegar a los lineales de los «retailers». «La innovación es cara y necesita un retorno de la inversión», argumentó Larracoechea. En este sentido, el presidente de la patronal de marcas de fabricante en gran consumo recordó que es «muy difícil crecer en base solo a los precios bajos». «Nadie cuestiona que los precios bajos sean importantes, pero también lo es la innovación. España lo necesita», añadió Larracoechea.

Además, Larracoechea ha solicitado a las autoridades y al Gobierno la creación de un Observatorio de Innovación para se d´ a conocer qué marcas innovan y donde se comercializan, y se produzca una «competencia positiva», porque «necesitamos más colaboración por parte de la distribución».

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.