distribución
Pedro Lago, responsable de Compras de Frutas y Hortalizas en Vegalsa-Eroski, expone en este artículo la importancia que para su empresa tiene la sección que dirige con un valor diferenciador en sus establecimientos, así como sus claves de futuro y su compromiso con la sostenibilidad.
Sophie Pagnon, Chief Communication, Marketing & Impact Officer de Veritas, señala que su empresa planifica compromisos de compra con los agricultores antes de cada temporada, respetando tanto el producto como el productor y acompañando su venta y el valor diferencial.
Vladimir Cob, CEO de Alifresca, filial del grupo suizo Coop señala que mejorar la experiencia de compra de los consumidores con análisis de datos e Inteligencia Artificial está avanzando y será clave para conocer sus necesidades.
Carolina Davico, responsable de Comunicación Institucional de NaturaSí, nos explica cuáles son sus objetivos y estrategias, subrayando que son "un referente importante para el consumidor español en alimentación ecológica".
José Antonio Gómez Blanco, jefe de Compras de la sección de Fruta y Hortaliza de Grupo MAS, señala en este artículo que la sección de frutas y hortalizas es un claro ejemplo de categoría de futuro, fundamental y estratégica.
José Miguel Ruiz del Barco, director de Frutas y Hortalizas de Covirán nos explica como la sección de frutas y verduras se ha convertido en la piedra angular de la distribución y punto diferenciador de las diferentes cadenas.
Alexandra Riera Domínguez, directora de Fruta y Verduras de Carrefour España.
LO ÚLTIMO
El gerente de la Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, Rafael Domínguez, ha señalado que la campaña de fresa y frutos rojos en la provincia de Huelva se ha desarrollado durante las pasadas navidades con «una buena producción y de calidad» que ha llevado consigo un incremento de los precios, incluso por encima de años anteriores en estas fechas.
La empresa Microgaia nació como una spin-off del CEBAS-CSIC. Cristóbal Sánchez es su CEO y describe con pasión cómo empezaron trabajando con microorganismos que tenían capacidades beneficiosas para la agricultura, como protectores de cultivos.
La inversión inicial de 50 millones de euros comprometida para el Plan PARRA (Plan de Agua Regenerada para el Regadío en Andalucía) se amplía a los 165 millones a todas las provincias andaluzas.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.