Ucrania
Según la Interprofesional, presumiblemente, muchos envíos de frutas y hortalizas de terceros países a Rusia podrían acabar en la UE.
La cadena ha anunciado que cerrará su primera tienda en este país y ha dejado en stand by sus planes de expansión tras la invasión rusa de Ucrania.
La comercializadora mantendrá activa esta iniciativa, de momento, durante todo el mes de marzo. El dinero recaudado se destinará a un proyecto de emergencia humanitaria.
Desgraciadamente Ucrania es noticia por el inicio de la guerra tras la invasión rusa. En el ámbito del sector de frutas y hortalizas, la exportación española a Ucrania se situó en 10.496 toneladas en 2021 por un valor de 8,9 millones de euros, lo que representa el 0,07% del volumen total exportado y el 0,05% del valor. A Rusia no se exporta porque el veto que este país impuso a las frutas y hortalizas comunitarias y otros alimentos se mantiene desde agosto de 2014.
Cooperativas Agro-alimentarias de España muestra su solidaridad con el pueblo ucraniano por la injustificada invasión de Rusia a un país democrático vecino de la UE, de igual forma pide replantear el ritmo de aplicación de los objetivos establecidos en la Estrategia de la Granja a la Mesa.
Artículo de David Uclés, economista y profesor de ISAM.
Fruit Attraction 2021 potencia su Programa de Invitados Internacionales.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, extendió la prohibición de importaciones de alimentos de la UE hasta fines del próximo año, según un documento del Kremlin.
LO ÚLTIMO
La Asociación considera que es momento de trabajar en la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.