trasvase
Lamentan que el acuerdo entre España y Portugal sobre el trasvase de Bocachanza deja a Huelva en una situación aún más precaria e instan a las dos administraciones a avanzar en las negociaciones para evitar un agravamiento de la crítica situación hídrica de la provincia.
Proexport aborda con la CHS la futura situación de acuíferos, las estimaciones de caudales provenientes de la desalación, las medidas cautelares impuestas en Campo de Cartagena y los trámites para realizar permutas y rotaciones de cultivos.
La Comisión de Gobierno de Proexport muestra su preocupación ante la situación actual del acueducto y los posibles cambios en sus reglas de explotación.
Felipe López, director ejecutivo de Gregal S.Coop.
Artículo de opinión de Adela Martínez-Cachá. Socia BIA3 CONSULTORES. Ex Consejera de Agua, Agricultura y Medio Ambiente.
Lamentan la aprobación la semana pasada de los planes de cuenca, que recortan el trasvase Tajo-Segura, poniendo en riesgo la agricultura de Alicante, Murcia y Almería.
Para el Sindicato de Regantes, los informes del propio Ministerio hablan por sí solos: más de 10.000 hectáreas de cultivo y unos 5.000 empleos están en riesgo. De ahí que, tras la aprobación del recorte del trasvase Tajo-Segura no tengan duda: “El Gobierno ha hecho una planificación hidrológica meramente política”.
Los exportadores han recordado que la zona afectada concentra el 71% de las hortalizas y el 25% de las frutas exportadas por nuestro país y lamentan que las "alternativas reales" de riego, entre ellas la desalación, "no permiten cubrir, actualmente, las necesidades de la producción".
LO ÚLTIMO
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
Montosa estrena este año nueva dirección general mancomunada formada por Marta Sanjuan y Damián Spata. Este tándem en la dirección del gigante de los tropicales tiene como objetivo seguir siendo un motor de crecimiento económico, dentro de la compañía y en el entorno en la que se desarrolla, consolidando su marca como referente en los principales mercados europeos.
Entrevista a Marta Sanjuan y Damián Spata, directores generales de Montosa
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.