Hoy hablamos de:

25 Jun 2025 | Actualizado 12:34

Revista del Sector Hortofrutícola

Felipe López, Gregal S.Coop.: «El frío provoca una importante reducción de la oferta de cultivos de hoja»

Felipe López, director ejecutivo de Gregal S.Coop.

Felipe López, director ejecutivo de Gregal S.Coop.
Felipe López, director ejecutivo de Gregal S.Coop.

COMPARTE

Una oferta reducida

Las heladas que se registraron en el Levante peninsular a principios de año han perjudicado los cultivos de la zona, sobre todo del interior. El frío frenó el desarrollo de las plantaciones, disminuyendo de forma importante la producción y ralentizando el proceso de recolección. Por ello, la oferta no está cubriendo la demanda, pese a que esta tampoco es muy boyante. Hacemos lo posible para tener producción, ponemos mantas, procesos de recolección constantes… para servir a nuestros clientes.

Aun así, prefiero este escenario al adelanto de las producciones por altas temperaturas que veníamos sufriendo, provocando problemas de calidad y dificultades en la comercialización. Ahora los precios han mejorado y veremos si será por tiempo suficiente para compensar las pérdidas arrastradas desde principio de campaña. El ritmo de salida de la producción dependerá del tiempo en destino, aunque la incertidumbre en el consumo se apodera del sector, puesto que estos países están experimentando una elevada inflación.

El problema del agua, un factor limitante

Hay una sensación de desesperanza implantada en el sector provocada por la reducción del trasvase Tajo-Segura. Queremos producir alimentos seguros, de calidad y a precios asequibles como nos piden, pero no podemos si nos limitan la producción abandonando esta zona sin alternativas de riego. Solo queda decir que el cultivo de hoja que hay en España, que se localiza en el norte de Almería, sur de Alicante y en la Región de Murcia, se acabó. Porque la opción de la desaladora es menos sostenible al tener que producir residuos que hay que gestionar y, además, el agua resultante es mucho más cara, menos sostenible y menos apta para riego. Creo que, hoy en día, hay muchos sistemas de optimización de agua innovadores y es posible que la agricultura y el medio ambiente convivan. Tenemos una calidad de producto envidiable y nos tienen que dar un marco legal para poder seguir trabajando.

«Sin alternativas al recorte del trasvase Tajo-Segura, el cultivo de hoja en invierno en España no es sostenible»

Pioneros en mecanización.

En Gregal fuimos pioneros en introducir máquinas cosechadoras de lechugas en el campo y hemos mecanizado gran parte de la recolección de los cultivos de hoja. Sin embargo, cada parcela y cultivo tienen sus peculiaridades. Dependiendo de si el producto se dirige a fresco o a industria, del cultivo en sí, de la parcela… el proceso es más o menos fácil de mecanizar, hay muchos condicionantes. Pero conseguimos una mayor calidad del producto y del servicio, además de continuar innovando para automatizar las recolecciones. Eso forma parte del futuro inmediato.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La campaña de melón y sandía de 2024 dejó un balance positivo para los agricultores murcianos, a pesar de los desafíos como la entrada temprana de producto importado o los efectos de las lluvias. Los precios alcanzados permitieron cubrir los costes de producción y garantizar una rentabilidad para los productores, consolidando así un periodo de estabilidad y recuperación tras los vaivenes del año anterior.
Esta decisión estratégica refuerza el compromiso de Agroponiente con una entidad que, en los últimos 15 años, ha desempeñado un papel clave en el desarrollo del sector hortofrutícola, impulsando la innovación y sirviendo de punto de encuentro para numerosas empresas de la industria auxiliar vinculadas al ecosistema agrícola almeriense.
La Sociedad Cooperativa Andaluza Santa María de la Rábida (Fresón de Palos) cuenta con un nuevo Consejo Rector, elegido en asamblea general extraordinaria de socios. Al frente del mismo se sitúa Rafael Garrido Domínguez, quien asume la presidencia en sustitución de Emilio José Vázquez Vázquez, tras un ciclo de ocho años marcados por su plena dedicación y compromiso con la cooperativa.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.