sandía
Al final de la campaña, más floja y marcada por el calor extremo, se espera haber recogido unos 10.000 kilos de melón y 14.000 kilos de sandía por hectárea.
La compañía comercializará sandía procedente de campos de Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Región de Murcia, Canarias, Comunidad Valenciana y Catalunya gracias a los acuerdos estables que mantiene con 22 proveedores especialistas.
El consumo de snacks (lo que en España conocemos como tentempié o picoteo entre horas) ha experimentado un notable incremento en los últimos años, impulsado por cambios en los hábitos alimenticios y un estilo de vida cada vez más acelerado de la población mundial.
La Mesa de Precios de Melón y Sandía de la Lonja Agropecuaria Hortofrutícola de Castilla-La Mancha ha celebrado el pasado miércoles en Manzanares (Ciudad Real) su quinta sesión de la campaña reflejando ligeras bajadas y subidas de precios de melones y sandías.
En Murcia las casas de semillas han presentado un portfolio de variedades de sabores, colores, formas, texturas, resistencias a plagas, con optimización de insumos o adaptación al cambio climático, entre otras características.
Plasencia aprovecha el marco incomparable de Fruit Attraction para presentar su nueva campaña y su cartera de productos y servicios.
Proexport y Fecoam insisten en que no faltará producto este verano y mandan un mensaje de tranquilidad, tanto a los consumidores como a sus clientes.
La UNIÓ señala que mientras la cotización media de la sandía en 2023 era de 0,46 euros/kg, en la actual se sitúa alrededor de 0,29 euros/kg.
LO ÚLTIMO
La Asociación considera que es momento de trabajar en la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.