producto ecológico
El Parlamento Europeo ha presentado sus planes para producir alimentos más sanos, garantizar la seguridad alimentaria y unos ingresos justos a agricultores y reducir la huella ambiental del sector.
Mercabarna presentará al sector ecológico reunido en Organic Food Iberia los servicios del Biomarket, el primer mercado mayorista de ecológico del país. Además, participarán en el seminario ‘Cómo romper mitos sobre comercialización de productos ecológicos’.
Desde Aragón Ecológico quieren poner en valor la importancia de mirar las etiquetas, de modo que el consumidor sea realmente consciente de si el producto que está comprando es ecológico o no.
El Hall 8 de IFEMA (Madrid) acogerá el 8 y 9 de septiembre Organic Food Iberia, la feria más grande para profesionales del sector ecológico de España y Portugal. El evento, organizado por Diversified Communications e IFEMA, cuenta con Ecovalia como patrocinador principal, que estará presente en el stand 8G60 y desarrollará una intensa actividad.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado la elaboración de una hoja de ruta específica para la producción ecológica, que incluirá medidas para fomentar tanto el cultivo como el consumo de este tipo de alimentos, en línea con las conclusiones del Plan de Acción para la producción ecológica, que se ha aprobado en Bruselas.
La superficie destinada a la producción ecológica en España aumentó el 3,5 % en 2020 frente al año anterior, hasta alcanzar las 2.437.891 hectáreas. Estos datos confirman una tendencia de crecimiento anual medio de la superficie eco del 4,8 % en el último lustro y sitúan ya la superficie agraria útil (SAU) dedicada al ecológico en el 10 %.
Tras nueve meses desde su apertura, el mercado ecológico mayorista no ha alcanzado los resultados previstos en un principio a causa de la falta de promoción realizada, derivada de la crisis sanitaria, entre otros motivos.
El sector ecológico volverá a verse las caras el próximo mes de septiembre. La pandemia y la crisis sanitaria han supuesto un aumento del consumo de producto ecológico a nivel nacional. Aunque las perspectivas son buenas, aún queda mucho por hacer en materia de producción, consumo o promoción. Actualmente, solo el 2,5% del consumo es de producto bio. Hablamos con Álvaro Barrera, presidente de Ecovalia para profundizar en los retos y objetivos del sector.
LO ÚLTIMO
La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.