Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

24 Abr 2025 | Actualizado 11:46

Revista del Sector Hortofrutícola

productividad

Desde el nacimiento de la agricultura, hace más de 5.000 millones de años, se trabaja en cómo mejorar la genética de las plantas para obtener variedades mejoradas en productividad y resistencia a las condiciones ambientales adversas.
Cerca de un centenar de agricultores y técnicos especialistas asistieron el pasado 15 de septiembre a la jornada demostrativa organizada por el Centro Tecnológico Agrario y Agroalimentario Itagra.CT sobre el uso del azufre en la agricultura en el municipio palentino de Grijota.
Es el “granito de arena” que aportan casas de semillas como Bejo en el cultivo de zanahoria, donde siguen mostrando los beneficios de su tratamiento B-Mox y la última incorporación a su portfolio, la Nantesa Nazareth.
A partir del 1 de noviembre la empresa va a encarecer el precio de bananos, piñas y frutas recién cortadas.
Para profundizar en este cultivo, la mejora de su rendimiento y productividad, Sara Montoya Sánchez-Camacho, responsable de Marketing y Comunicaciones en Tecnicrop, entrevista a un experto en la materia, Salvador Morales González, director técnico de Tecnicitrus y un referente con más de 30 años de experiencia en el sector. Esta información será muy valiosa tanto para profesionales del sector como para Tecnicrop.
Jornadas Interempresas con su cabecera Horticultura, y el apoyo de la Universidad de Almería, el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA) y el Centro Tecnológico Tecnova, pretende exponer en esta jornada los nuevos retos a los que se enfrenta la agricultura intensiva, a la vez que se presentan nuevas herramientas, equipos y materiales para invernaderos.
Es la novedad en pepino corto de Yuksel Seeds, que cuenta con un amplio portfolio en las distintas tipologías con las que mejora la productividad de las variedades líderes en un 20-30% .
El Grupo Operativo de Innovación del Aguacate, un grupo de investigación y apoyo que opera a nivel nacional, trabaja con el objetivo de mejorar la productividad, favoreciendo la expansión correcta del cultivo en nuevas áreas, y transfiriendo la tecnología relativa a técnicas de cultivo, material vegetal, y control biológico.

LO ÚLTIMO

El Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía ha publicado los datos de costes por héctarea del cultivo de ajo. De los que se desprenden una estabilización en las últimas campañas, pero una bajada en los rendimientos por hectárea.
Hablamos con María Gabriela Pérez Méndez, Directora-Gerente de ASGUACAN, Asociación de Organizaciones de Productores de Aguacates de Canarias, sobre el reciente registro de la Unión Europea de el “Aguacate de Canarias” como nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP).
El Ifapa, CTA y Biovegen han organizado un encuentro que ha reunido a 60 profesionales del sector para impulsar soluciones innovadoras.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.