plátanos
La Palma es la segunda isla productora de plátano solo por detrás de Tenerife. Desde que el domingo comenzara la erupción del volcán en la isla, los agricultores no quitan la vista de la dirección hacia la que se dirige la cola de la lava, con pocas esperanzas de que no alcance las plantaciones de plátano.
Plátanos Ruiz, de oficio maduradores de plátanos desde 1964, ofrece algunos consejos para aprovechar y no desperdiciar el plátano maduro.
Congelar es una gran alternativa y rápida para dar una segunda oportunidad al plátano maduro.
A juicio de ASPROCAN, la aceptación de la solicitud “habría abierto una vía incontrolable” para la importación de banana americana “sin cumplir con los aranceles comunitarios”.
Plátano de Canarias seguirá apoyando las cinco principales medias maratones del país que tienen previsto celebrarse en este 2021, manteniendo el reto 1 KM – 1 KG en favor de los Bancos de Alimentos.
Estos nuevos envases mejoran la sostenibilidad en toda la cadena de suministro, aumentan la eficiencia gracias a su compatibilidad con otros ERT de IFCO y ofrecen un diseño innovador que posibilita la ventilación y la protección de los plátanos que transportan.
Durante el pasado martes por la tarde los Reyes de España, Felipe VI y Doña Letizia,
visitaron las instalaciones de Bonnysa Agroalimentaria en el marco de visitas a todas las
comunidades autónomas en estos momentos post-covid19.
A pesar de los desafíos presentados por la pandemia del Covid-19, la recolección, empaque y envío de fruta fresca se realiza de manera segura y eficiente.
LO ÚLTIMO
El objetivo es que los agricultores y profesionales agrícolas que planean acudir a la Feria Internacional de la Producción Intensiva y de la Industria Auxiliar los días 21, 22 y 23 de mayo puedan ir preparando sus citas con las empresas participantes.
Alcoaxarquía, una empresa en constante expansión internacional con sede en Vélez-Málaga ha firmado un acuerdo estratégico con Alltech Crop Science para unirse al innovador proyecto CIMA.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) colaborará con el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) en un proyecto pionero de asesoramiento científico sobre las nuevas técnicas genómicas (NTG) y su potencial en el sector agroalimentario, con el objetivo de reforzar el papel de la ciencia en las políticas públicas.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.