persimon
Anecoop, a través del Grupo Persimon, aglutina algo más del 50% de la producción española de kaki. Su responsable de cultivo, Carlos Nemesio, considera que formar parte de este grupo ha sido fundamental en el desarrollo del sector.
La producción de kaki ha disminuido, equilibrando la oferta con la demanda y manteniendo en el sector solo a aquellos operadores especialistas que han sabido sacar el cultivo adelante pese al aumento de costos y de plagas.
La climatología extrema, sumando olas de calor con lluvias persistentes, ha hecho que la producción de Kaki en toda la comarca registre mínimos históricos.
Las máximas autoridades valencianas acompañan al Persimon® en el inicio de la Temporada 2022 – Kaki DOP Ribera del Xúquer.
Con el otoño vuelve la temporada de caquis, que va de octubre a diciembre. Aunque es en noviembre cuando alcanzan su maduración, coincidiendo con la festividad de todos los Santos.
Las inclemencias meteorológicas y las plagas han afectado al volumen producido en los campos integrados en la Denominación de Origen Protegida Ribera del Xúquer. Ayer se produjo el acto de inauguración de la campaña que se espera llegue hasta el mes de enero.
La prueba piloto parte hoy 11 de octubre de la cooperativa agrícola San Bernat de Carlet (Carlet-Valencia) por camión a Perpiñán y de ahí con tren a París realizando así un viaje multimodal transfronterizo.
El Kaki con Denominación de Origen Protegida Ribera del Xúquer ha recibido la visita de los máximos responsables de la Generalitat Valenciana, que han querido desplazarse hasta L’Alcúdia para ser testigos directos de los diferentes pasos que sigue esta fruta desde que está en el árbol hasta que sale con destino a los consumidores de todo el mundo.
LO ÚLTIMO
La Asociación considera que es momento de trabajar en la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.