interfresa
La interprofesional cumplió con los objetivos que se había marcado para esta feria que ha sido enormemente positiva para los productores de frutos rojos de la provincia de Huelva
INTERFRESA -la Asociación Interprofesional de la Fresa Andaluza- continua con su plan de relanzamiento de la promoción del arándano en el mercado nacional con el desarrollo de una acción especial en Madrid, con el fin de dar a conocer en la capital española el sabor especial de esta fruta y difundir sus múltiples valores saludables.
Las dos instituciones colaborarán en un proyecto piloto de alfabetización digital dirigido a padres y madres de alumnos con origen en el país africano.
La Interprofesional de la Fresa y los Frutos Rojos de Andalucía colabora con la iniciativa cultural con esta actividad gastronómica e informativa que se celebrará el lunes.
Este martes 12 de abril se celebra el Día Mundial de los Frutos Rojos, una iniciativa promovida por INTERFRESA -la Asociación Interprofesional de la Fresa Andaluza- para dar a conocer a la sociedad la importancia de consumir de forma regular fresas, arándanos, frambuesas o moras. En esta celebración del año 2022 se suma la Asociación ‘5 al día’, que congrega a más de 40 entidades nacionales e internacionales promotoras de la salud a través del consumo diario de frutas y hortalizas.
Con motivo del Día Mundial de los Frutos Rojos, que se celebra el próximo 12 de abril, la Interprofesional ha iniciado una serie de actividades, que incluye una campaña para promocionar el consumo de arándanos en nuestro país.
El doctor Antonio Escribano dirigirá este nuevo proyecto que se enmarca dentro de las actividades de la celebración del Día Mundial de los Frutos Rojos el próximo 12 de abril.
En un artículo de opinión de este medio firmado por Tomás García Azcárate, se reseña la decisión tomada por un supermercado de Dinamarca que ha dejado de comprar fresas producidas en Huelva y se cita de forma directa a TIERRAS DEL CONDADO S.L., situándola como una de las empresas afectadas. La compañía desmiente esta información.
LO ÚLTIMO
La Asociación considera que es momento de trabajar en la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.