granizo
AVA-Asaja solicita a Agroseguro que agilice las peritaciones a fin de que los agricultores reciban las indemnizaciones lo antes posible y a las administraciones públicas ayudas directas y medidas fiscales para los damnificados.
Unió de Pagesos señala que la parte más importante de las afectaciones se ha registrado en la cosecha fruta dulce como melocotón, nectarina, pera y manzana, mucha de la cual era fruta que ya estaba lista para ser cosechada de los árboles.
AVA-ASAJA solicita medidas de apoyo para los agricultores tras la granizada de ayer que castigó especialmente La Costera, L’Horta (incluida Valencia) y Alto Palancia.
La lluvia, las inundaciones o el pedrisco registrados provocan siniestros en más de 150.000 hectáreas aseguradas de cultivos herbáceos, ajo, hortalizas, viña, fruta y cítricos
Las tormentas de lluvia y fuerte pedrisco se suceden desde finales de abril con daños sobre numerosas producciones, principalmente cultivos herbáceos, hortalizas y viñedo.
El granizo caído en varios puntos del sur de la Comunidad Valenciana el pasado fin de semana ha dañado alrededor del 15 por ciento de la superficie de la cosecha de la granada mollar de Elche, con Denominación de Origen Protegida (DOP), según el sindicato agrario Asaja.
En concreto, el pedrisco se ha cebado con los frutales de Cieza, Calasparra y Jumilla, provocando daños hasta en el 100% de la cosecha en algunas parcelas de nectarina, albaricoque y ciruela.
La semana pasada se produjo un fuerte granizo en la zona de Vinalopó que ha destruido plantaciones de uva, llegando incluso a afectar a las propias plantas. Se estiman pérdidas de 9 millones de kg. Hablamos con uno de los gerentes afectados por las incidencias meteorológicas.
LO ÚLTIMO
El Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía ha publicado los datos de costes por héctarea del cultivo de ajo. De los que se desprenden una estabilización en las últimas campañas, pero una bajada en los rendimientos por hectárea.
Hablamos con María Gabriela Pérez Méndez, Directora-Gerente de ASGUACAN, Asociación de Organizaciones de Productores de Aguacates de Canarias, sobre el reciente registro de la Unión Europea de el “Aguacate de Canarias” como nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP).
El Ifapa, CTA y Biovegen han organizado un encuentro que ha reunido a 60 profesionales del sector para impulsar soluciones innovadoras.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.