fruta de pepita
Las tres asociaciones, Afrucat (Cataluña), Assomela (Italia) y ANPP (Francia), creen que la producción ya no puede reducir mucho más su huella de carbono y que es necesario centrar el foco en el resto de eslabones de la cadena alimentaria.
La campaña de frutas de verano evoluciona con luces y sombras; por un lado, las temperaturas, sin picos de calor abultados, han resultado en una buena producción y calidad; sin embargo, esta misma realidad conduce a un consumo más reducido de sandía, melón, pera y manzana.
El pasado 6 de marzo, Greenyard Fresh Spain realizó una Jornada Técnica presencial dirigida a los equipos de Calidad de sus proveedores de la zona de producción de Lleida y Aragón (fruta de hueso, fruta de pepita y uvas).
Después de cuatro años de investigación y una inversión de 3,9 millones de euros, los socios del proyecto Phagefire un Horizon 2020 de la Unión Europea han desarrollado uno de los primeros biopesticidas del mundo para combatir el fuego bacteriano en frutales de pepita de manera eficaz y completamente natural.
Tras varios años de colaboración comercial mutua, Hnos. Fernández López SAU se vincula a la producción ecológica de la mano de la Sociedad Agroturisme Cal Modest S.L., situada en la localidad Leridana de Tornabous donde gestiona más de 110 Hectáreas de frutales ecológicos, entre fruta de hueso y fruta de pepita.
Y mientras esto ocurre, su precio medio apenas ha crecido un 6% en tres años. De ahí que desde Afrucat hayan alertado sobre la desaceleración en las salidas de fruta de las centrales, cuyo stock es un 16% superior al de 2019, cuando se produjo una cosecha plena en Europa.
Actúa sobre más de 40 especies de pulgón en frutales y hortícolas, y gracias a su formulación a base de flomicamida, tiene un modo de acción único, que le permite alcanzar una eficacia superior al 95%.
Las organizaciones de productores de frutas y hortalizas (OPFH) han solicitado la retirada del mercado de 15,37 millones de kilos de fruta de hueso entre el 1 de mayo y el 31 de agosto, según el ultimo informe quincenal de retiradas difundido este lunes 17 por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).
LO ÚLTIMO
El Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía ha publicado los datos de costes por héctarea del cultivo de ajo. De los que se desprenden una estabilización en las últimas campañas, pero una bajada en los rendimientos por hectárea.
Hablamos con María Gabriela Pérez Méndez, Directora-Gerente de ASGUACAN, Asociación de Organizaciones de Productores de Aguacates de Canarias, sobre el reciente registro de la Unión Europea de el “Aguacate de Canarias” como nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP).
El Ifapa, CTA y Biovegen han organizado un encuentro que ha reunido a 60 profesionales del sector para impulsar soluciones innovadoras.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.