Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

El sector de fruta de pepita europeo alerta de que las nuevas normativas europeas amenazan la soberanía alimentaria

Las tres asociaciones, Afrucat (Cataluña), Assomela (Italia) y ANPP (Francia), creen que la producción ya no puede reducir mucho más su huella de carbono y que es necesario centrar el foco en el resto de eslabones de la cadena alimentaria.

manzana

COMPARTE

Afrucat (Cataluña), Assomela (Italia) y ANPP (Francia) se reunieron ayer, 1 de abril, en Aviñón con motivo del grupo de contacto de fruta de pepita del Comité Mixto de la zona sur y debatieron sobre tres puntos que condicionan el futuro de la producción de manzanas y peras en España, Italia y Francia, y, por tanto, la soberanía alimentaria de Europa.

Los tres puntos sobre los que se posicionaron fueron:

  • La nueva ley de envases de plástico para frutas y hortalizas frescas
  • La reducción de materias fitosanitarias autorizadas
  • La huella de carbono de la producción

La nueva ley de envases de plástico para frutas y hortalizas frescas

Las experiencias francesa y española sobre la eliminación de envases de plástico para frutas y hortalizas frescas demuestran que es imposible aplicar el Reglamento (UE) 2025/40 de envases y residuos de envases a nuestras producciones.

La disminución del consumo, el aumento del coste de los envases, el incremento de los precios en los lineales, así como la pérdida de calidad del producto, van en contra de los objetivos de salud pública respecto al consumo de frutas y hortalizas frescas, y suponen una grave ruptura del principio de libre circulación de mercancías.

Piden colectivamente a la Comisión Europea que las manzanas y peras queden exentas de este reglamento. Además, exigen una coordinación única a nivel de la Unión Europea en materia de envases, sin posibilidad de adaptación o modificación por parte de los Estados miembros. Estas adaptaciones podrían generar crecientes distorsiones de la competencia dentro del mercado único y reducir drásticamente la competitividad.

La reducción de materias fitosanitarias autorizadas

Consideran que nos encontramos en un punto de inflexión, y que cualquier nueva restricción, prohibición o limitación de productos fitosanitarios tendrá consecuencias irreparables sobre la soberanía y la seguridad alimentaria. Piden a las instituciones europeas y a nuestras administraciones que se inicie con urgencia una reforma para que las decisiones sobre autorizaciones y comercialización de productos fitosanitarios se tomen de forma armonizada a escala europea.

Comparten plenamente que las prohibiciones generalizadas de soluciones fitosanitarias por parte de la UE, y aún más las posibilidades que tienen los Estados miembros de establecer condiciones de uso diferentes, pueden aumentar las distorsiones de la competencia y reducir significativamente la productividad.

La huella de carbono de la producción

Los estudios que han realizado sobre la huella de carbono de sus producciones demuestran que nuestros campos ya actúan como sumideros netos de carbono y que los márgenes de reducción son muy pequeños en comparación con el resto de la cadena alimentaria. En el marco de las reflexiones sobre el proyecto CarbonAgri, piden que la Comisión Europea tenga muy en cuenta la situación favorable de sus producciones.

«Finalmente, en un contexto de economía de guerra y guerra económica inminente, ha llegado el momento de producir, y están preparados para hacerlo… si Europa nos da los medios».

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.