CSIC
Citrosol celebró ayer un webinar para profundizar en el problema de los manchados por frío en cítricos en frigoconservación y transporte frigorífico con el objetivo de ofrecer herramientas y buenas prácticas para poder evitarlos.
El IMIDA y el CEBAS-CSIC presentan sus nuevas variedades, ‘Lucía Myrtea’ y ‘Victoria Myrtea’, tienen un gran potencial comercial gracias a sus características y a su temprana maduración, en los primeros días de junio.
Un proyecto de biotecnología del CSIC de Valencia busca reunir a nivel europeo información genética sobre el tomate.
Asaja Málaga, Ava Asaja y La Mayora, con la colaboración de Syngenta, crean un grupo operativo para mejorar la productividad de este cultivo, sostenible y de baja huella de carbono.
El Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora (Málaga) lleva varios años sembrando variedades de tomate locales y tradicionales en invernadero.
Eurosemillas advierte que vender como Tang Gold mandarinas de otras variedades puede suponer fraude al consumidor y daña al agricultor.
El CSIC ha desarrollado un kit capaz de detectar 148 virus como los que afectan a pimiento o tomate.
Es capaz de biodegradar polietileno, uno de los materiales plásticos más resistentes que existen, con el que se fabrican las techumbres de los invernaderos solares, de los que sólo en Almería hay más de 30.000 hectáreas
LO ÚLTIMO
La Asociación considera que es momento de trabajar en la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.