coag
Precipitaciones un 143% por encima de lo habitual en el mes de marzo alivian la sequía en gran parte de España, pero provocan pérdidas significativas en cultivos de la Región de Murcia y Andalucía por inundaciones, fuerte viento y exceso de humedad.
De forma general, están siendo muy beneficiosas para el campo, y mejoran la situación de pastos y cultivos leñosos, de acuíferos, ríos y embalses.
El acuerdo alcanzado entre la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen y los máximos dirigentes de Mercosur aún no es firme, ya que necesita el refrendo del Consejo de ministros de la UE y del Parlamento Europeo, y en tanto eso no se produzca, las organizaciones mayoritarias españolas “mantendremos la presión para que este Tratado no vea la luz”.
Las diferentes asociaciones que representan al sector español estiman que la producción de tomate de invierno, cuya campaña está comenzando a lo largo de este mes de octubre, ascenderá a 1,27 millones de toneladas, prácticamente la misma cantidad que en 2023, y la superficie se situará en 14.175 hectáreas, cifra también muy similar al año anterior.
La Interprofesional del Espárrago Verde presentó la calidad y las posibilidades del producto en la feria a través de degustaciones, contenido audiovisual y “show cooking”.
La nueva organización, reconocida oficialmente por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) con su publicación en el BOE el pasado mes de noviembre, se convierte en el organismo de representación y gestión más importante del sector.
Seis CC. AA., cooperativas y agricultores piden a Planas que convoque la Mesa de la Sequía.
El melón y la sandía eran cultivos “estrella” hace años y ahora compiten con muchos productos en el lineal y con una inflación que frena su consumo. Sin embargo, soluciones como los cortes en mitades y cuartos, el desarrollo de variedades de alto nivel de sabor y calidad, y la cada vez mayor productividad en campo, están logrando mantener este sector a flote, gracias al esfuerzo de productores y comercializadores.
LO ÚLTIMO
Miguel Rodríguez, CEO de Green Bargosa.
UNITEC, con más de cien años de experiencia en tecnologías de proceso y clasificación de la calidad de frutas y hortalizas, se ha establecido como socio para un mercado global en más de 65 países. Gracias a su capacidad de innovar y ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas, es capaz de mejorar y apoyar todas las etapas del proceso de más de 50 variedades de productos hortofrutícolas. Entre ellas, UNITEC ha adquirido una profunda experiencia en el sector de los arándanos, un mercado que ha crecido rápidamente en los últimos años, anticipándose a las necesidades del sector con soluciones innovadoras específicamente dedicadas a esta apreciada fruta.
Fernando Martín, gerente de Bioprocam.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.