Hoy hablamos de:

25 Jun 2025 | Actualizado 12:34

Revista del Sector Hortofrutícola

Más de 5.000 agricultores y ganaderos de toda España dicen no a Mercosur en Madrid

El acuerdo alcanzado entre la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen y los máximos dirigentes de Mercosur aún no es firme, ya que necesita el refrendo del Consejo de ministros de la UE y del Parlamento Europeo, y en tanto eso no se produzca, las organizaciones mayoritarias españolas “mantendremos la presión para que este Tratado no vea la luz”.

COMPARTE

Miles de agricultores y ganaderos llegados de todos los puntos de la geografía española se han concentrado esta mañana ante las puertas del ministerio de Agricultura para decirle al Gobierno español que no quieren este Acuerdo entre la Unión Europa y Mercosur. Aún la decisión no es firme y Asaja y COAG avanzan que mantendrán la presión para intentar que este tratado no vea la luz, en las condiciones actuales.

“Stop Mercosur” y “Mercosur y la UE asfixian al campo español” han sido las dos leyendas más repetidas en las pancartas y resumen el sentir del sector agrario de nuestro país ante la última agresión a los profesionales del campo. “No nos importa competir -ha explicado el presidente de ASAJA, Pedro Barato-, siempre que lo hagamos con las mismas reglas del juego, porque este acuerdo no contempla ni la reciprocidad, ni las cláusulas espejo”.

El acuerdo alcanzado entre la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen y los máximos dirigentes de Mercosur aún no es firme, ya que necesita el refrendo del Consejo de ministros de la UE y del Parlamento Europeo, y en tanto eso no se produzca, las organizaciones mayoritarias españolas “mantendremos la presión para que este Tratado no vea la luz”.

Esta era la principal reivindicación, pero no la única. Unos precios justos en origen; una verdadera política hidráulica que vertebre y optimice los recursos; una gestión racional que permita la convivencia del lobo con la explotaciones ganaderas; unas incorporaciones de jóvenes que permitan el relevo generacional o un sistema de seguros agrarios acorde a las necesidades del campo han sido reivindicaciones que han estado presentes y que siguen sin cumplirse a pesar del paquete de 43 medidas que el ministerio puso en marcha el pasado mes de abril y que se ha demostrado claramente insuficiente.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La campaña de melón y sandía de 2024 dejó un balance positivo para los agricultores murcianos, a pesar de los desafíos como la entrada temprana de producto importado o los efectos de las lluvias. Los precios alcanzados permitieron cubrir los costes de producción y garantizar una rentabilidad para los productores, consolidando así un periodo de estabilidad y recuperación tras los vaivenes del año anterior.
Esta decisión estratégica refuerza el compromiso de Agroponiente con una entidad que, en los últimos 15 años, ha desempeñado un papel clave en el desarrollo del sector hortofrutícola, impulsando la innovación y sirviendo de punto de encuentro para numerosas empresas de la industria auxiliar vinculadas al ecosistema agrícola almeriense.
La Sociedad Cooperativa Andaluza Santa María de la Rábida (Fresón de Palos) cuenta con un nuevo Consejo Rector, elegido en asamblea general extraordinaria de socios. Al frente del mismo se sitúa Rafael Garrido Domínguez, quien asume la presidencia en sustitución de Emilio José Vázquez Vázquez, tras un ciclo de ocho años marcados por su plena dedicación y compromiso con la cooperativa.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.