brexit
Se abrirá una nueva ruta de envío directo entre Marruecos y el Reino Unido en un intento por ayudar a los productos marroquíes a evitar la fricción fronteriza posterior al Brexit en los productos que llegan a través de Europa.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado que el acuerdo para el brexit ha permitido evitar costes arancelarios a las exportaciones agroalimentarias españolas y la pérdida de mercado.
A partir de ese momento, será necesario que los productos exportados cuenten con un certificado sanitario sobre el que el sector de las berries aún tiene muchas dudas, como quedó patente ayer en el webinar ‘Las berries en un escenario post-Brexit’ de la revista MERCADOS.
Si bien, un acuerdo in extremis suavizó el conocido Brexit y evitó los temibles aranceles previstos para los productos hortofrutícolas, ciertos trámites sí han cambiado para que una hortaliza llegue desde Almería hasta Londres, capital del tercer mercado de las frutas y hortalizas almerienses.
El Año Internacional de las Frutas y Verduras ha comenzado con una salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE) que por ahora no ha afectado al volumen exportado por España al mercado británico, según el director de la federación hortofrutícola Fepex, José María Pozancos.
El ‘Plan de devolución acelerada’ que prepara el Gobierno británico solo cubrirá los vehículos que suministran alimentos a Tesco, Sainsbury’s, Asda, Morrisons, Aldi, Co-op, Lidl, Waitrose y M&S.
“El caos ha comenzado", lamentan fuentes del sector, y explican que "organizar incluso la carga más simple para Europa se ha convertido en una tarea casi imposible debido a la montaña de trámites burocráticos desde el 1 de enero".
Ahora están obligados a llevar una documentación que deben enseñar antes de acceder al suelo británico.
LO ÚLTIMO
La nutrición vegetal, los organismos vivos y los bioestimulantes son claves para obtener buenos rendimientos, pero…¿cómo llegar a optimizarlas sin dejar residuos de pesticidas en tu cultivo?
La campaña de fresa termina enero con un repunte de los precios en este inicio de campaña, aunque apenas se ha comercializado un 5% del volumen total, supone un hito mejorar los precios de las cuatro últimas campañas.
La situación de plagas en los cultivos de Almería ha empeorado significativamente respecto al año pasado. Según Julián Giner, director técnico de Koppert Almería, los invernaderos de la región enfrentan la proliferación simultánea de tres tipos de trips: ‘Thrips parvispinus’, ‘Frankliniella occidentalis’ y ‘Scirtothrips dorsalis’, lo que ha convertido el control de plagas en un desafío complejo y urgente para el sector agrícola.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.