BioCultura
BioCultura Madrid 2024 se celebrará en Ifema del 21 al 24 de noviembre con el 80% de su superficie ya ocupada a tres meses de su inicio.
Las diferentes acciones de promoción llevadas a cabo durante 2023 han cumplido con creces con el objetivo del proyecto con más de 60 millones de personas de audiencia potencial alcanzada.
Fomentar el sector de la producción de alimentos ecológicos pasa por concienciar a los ciudadanos en un mayor consumo de estos alimentos y, por ende, en el papel de la “hoja verde”, el etiquetado que certifica su producción.
En octubre se recuperará la tan esperada BioCultura en Bilbao. Por causa de la pandemia quedó parada en 2018, así es que se retoma con muchísimas ganas e ilusión tanto para Vida Sana y BEC como organizadores, “sino también por las empresas que desean volver a estar presentes en el mercado vasco y también por los visitantes que llevan pidiendo su retorno desde hace tiempo. Así que vamos a por la 6ª edición”, señalan desde Vida Sana.
Ya han confirmado su participación más de 100 empresas de los sectores de la alimentación ecológica, bienestar y salud…
LO ÚLTIMO
La Asociación considera que es momento de trabajar en la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.