Asprocan
ASPROCAN en colaboración con el Instituto Canario de Investigaciones Agrícolas (ICIA), ha desarrollado el proyecto “Plátano de Canarias y los Retos 2030”, que ha concluido con la publicación de una nueva Guía de Control Biológico y Biodiversidad para el cultivo del plátano.
ASPROCAN impulsa el proyecto "Plátano de Canarias y los Retos 2030" dentro del Programa Investigo respaldado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Next Generation EU.
La recuperación del mercado nacional, los incrementos de costes de producción y la igualdad de condiciones para las importaciones de banana, serán algunos de los asuntos que centren su mandato.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ha contado con la participación de ASPROCAN como organización de referencia para la interpretación de la norma CODEX.
Se suman a los cerca de 19 millones de kg de plátanos donados desde que ASPROCAN colabora con la Federación Española de Bancos de Alimentos.
La Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN) ha recibido este lunes, de manos de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el premio Siete Estrellas del Deporte.
Martín Ortega, que ha agradecido la confianza de la Asamblea de Asprocan, se ha fijado como objetivo para este nuevo mandato la recuperación del cultivo en la isla de La Palma tras la erupción del volcán.
Asprocan valora "el inicio formal" del proceso de recuperación, sin embargo, recalca que los tres meses que han transcurrido desde la finalización de la erupción "deben recuperarse".
LO ÚLTIMO
La Asociación considera que es momento de trabajar en la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.