Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

17 Abr 2025 | Actualizado 08:01

Revista del Sector Hortofrutícola

Más protagonismo del aguacate gracias a nuevas zonas de cultivo

Solo la Comunidad Valenciana ha multiplicado por cinco su superficie desde 2010 y ya cuenta con 750 hectáreas.

subtropicales

COMPARTE

El consumo de aguacate en Europa aumenta a un ritmo del 15% anual, los consumidores europeos ya demandan 500.000 Tn al año y, sin embargo, España continúa perdiendo cuota de mercado, debido a la imposibilidad de aumentar su superficie de cultivo en sus zonas tradicionales de producción, la Costa Tropical granadina y la Axarquía malagueña, donde se enfrentan a la falta de agua de riego.

Este consumo creciente, unido a los buenos precios del aguacate, que el año pasado alcanzó una cotización media superior a los 2,80 €/kg, son los motivos que han propiciado la ‘fiebre del oro verde’ y que están haciendo que España diversifique sus zonas de producción. Tanto es así que, desde 2010, la Comunidad Valenciana ha multiplicado por cinco su superficie de aguacate, pasando de 137 hectáreas a  750 en 2017, según la Encuesta de Superficies y Producciones del Ministerio. Además, su cultivo también crece en Cádiz, donde ya hay unas 349 hectáreas, y Huelva, que crecerá de forma exponencial en este cultivo gracias al impulso de Onubafruit, que prevé poner en producción 200 hectáreas el próximo año.

Para José Linares, presidente de la Asociación Nacional de Tropicales, esta diversificación de las zonas de producción “puede ser ventajosa” para el sector y contribuir a que el aguacate español recupere la cuota de mercado perdida en Europa, que ha pasado de un 35% a un 10-12%. Sin embargo, se muestra cauto en sus afirmaciones, sobre todo teniendo en cuenta que no todos estos lugares tienen las condiciones climáticas más idóneas para el desarrollo de este cultivo. “El aguacate necesita un clima como el que tenemos en la Axarquía y la Costa Tropical, sin heladas ni altas temperaturas como las que se pueden alcanzar en Huelva”, explica.

Huelva y Cádiz son las zonas de expansión naturales del aguacate en Andalucía y, de hecho, según Linares, hay productores malagueños que están invirtiendo en plantaciones en ambas provincias, para así seguir atendiendo su demanda creciente y, de este modo, fidelizar a sus clientes.

En la Comunidad Valenciana, la situación es bien distinta. Quienes invierten en aguacates son agricultores afectados por la pérdida de rentabilidad de sus producciones tradicionales. En estos casos, comenta Linares, “conocen a la perfección su zona y los distintos microclimas con los que cuenta, de modo que pueden hacer viable la producción de esta fruta”.

La realidad es que el sector productor de aguacate español no está dispuesto a perder el tren y trabaja para crecer más allá de sus zonas tradicionales.

1 comentario en «Más protagonismo del aguacate gracias a nuevas zonas de cultivo»

  1. Buen Dia, mi nombre es Geovany Moncada Ingeniero Agrónomo venezolano, actualmente resido en Malaga con experiencia en cultivos tropicales entre otros aguacates, mango, banana y ofrezco mis conocimientos como asesor o trabajador para quien necesite apoyo en estos cultivos mi numero de contacto es 678245110 o bien al correo geovanymoncada944@gmail.con

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Enrique de los Ríos, director general de Unica Group.
Imanol Almudí, CEO de Agroponiente.
Un año más, Tozer Ibérica ha expuesto en los 8.000 m² de su campo de ensayo murciano sus últimas novedades en semillas hortícolas con hasta un total de 150 variedades.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.