Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Mercosur-UE incrementará el riesgo de sobreabastecimiento de banana

Brasil produce cerca de 7 millones de toneladas al año y cuenta con algunas de las multinacionales más importantes del sector de la producción y exportación de banana a nivel mundial.

COMPARTE

La continua caída del precio medio a la importación de banana en la Unión Europea añade así un nuevo elemento de presión, sin considerar establecer las mismas exigencias medioambientales y sociales de producción que a los agricultores europeos

Tras 20 años de negociación, el pasado viernes 28 de junio la UE y los países del MERCOSUR alcanzaban un acuerdo de principio sobre los aspectos comerciales de su acuerdo de asociación.

La versión definitiva del acuerdo, que deberá ser aprobado por los parlamentos nacionales de los 28 Estados miembros de la UE, el Parlamento Europeo y el Consejo de Ministros de la UE, y por los 4 Estados miembros del MERCOSUR, está actualmente sujeta a una revisión jurídica por parte de las instituciones. La última versión no indicaba el tratamiento arancelario de las bananas provenientes de estos países, ya que es un resumen político no-exhaustivo y no-vinculante.

Fuentes de la Alianza para la Defensa de la Agricultura Europea en Bruselas, a la que pertenece ASPROCAN, han informado a ésta sin embargo que, en virtud del acuerdo previsto, los países MERCOSUR se sumarán desde enero de 2020 a las condiciones de arancel preferente para la exportación de banana de la que ya gozan Ecuador, Colombia, Perú, Costa Rica, Panamá, El Salvador, Honduras y Guatemala.

Es posible que el arancel, actualmente establecido en 114 €/tonelada, pase así a reducirse hasta los 75 €/tonelada.

Entre los países del MERCOSUR, solo Brasil exporta bananas al mercado de la Unión Europea. A pesar de que hoy en día estas cantidades exportadas son pequeñas, la producción brasileña de banana tiene un gran potencial agronómico y este país, que es uno de los principales exportadores de frutas y hortalizas frescas al mercado europeo, dispone de las infraestructuras y la experiencia necesarias para aumentar sus exportaciones de bananas, además de contar con algunas de las multinacionales más importantes del sector de la producción y exportación de banana a nivel mundial.

La reducción del arancel de 114 €/tonelada a 75 €/tonelada es previsible que genere un aumento de las importaciones de bananas brasileñas en el mercado europeo, lo que acentuaría aún más el sobreabastecimiento que ya padece la UE, agravando la continua caída de los precios en verde (un -12% desde 2015), que alcanzó precios récord a la baja en el 2018 y previsiblemente volverá a hacerlo en este 2019.

Las cifras de producción de Brasil se situaron en 6,6 millones de toneladas de bananas en 2017, con una tendencia de ligero descenso desde 2011, año en el que se produjeron 7,3 millones de toneladas. Mientras que Argentina produjo 175.000 toneladas de bananas en 2017, Paraguay 72.000 toneladas, y Uruguay no produce bananas.

Domingo Martín, presidente de ASPROCAN, “desde el sector nos encontramos nuevamente ante la tesitura de que un nuevo acuerdo de libre comercio viene a favorecer el incremento de importaciones de banana desde terceros países a los que se continúa aplicando unas exigencias medioambientales, laborales, sociales y de seguridad muy inferiores a las europeas, incrementándose así a la competencia en desigualdad de condiciones y poniendo en riesgo las producciones europeas.”

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.