Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

27 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Más de 700 profesionales participan en el IV Foro Ibérico de Fruta de Hueso Xtrema Fruit

Más de 300 profesionales inscritos asistieron a la jornada presencial en el Auditorio Feval de Don Benito (Extremadura). Mientras que más de 400 lo siguieron online a través de Agromunity.com.

COMPARTE

El IV Foro Ibérico de Fruta de Hueso Xtrema Fruit (www.xtremafruit.es) volvió a convertirse en la cita del año del sector de la fruta de hueso con la participación de más de 700 profesionales que asistieron de forma presencial y online a las dos jornadas. Más de 300 técnicos, investigadores y productores acudieron al Auditorio Feval de Don Benito de Extremadura donde pudieron conocer las últimas innovaciones en el sector y participar de un café networking organizado por Agromarketing en colaboración con Afruex.

Entre las ponencias técnicas que se plantearon en el Foro destacó una mesa redonda que fue el colofón de un amplio programa de ponencias técnicas que volvieron a poner sobre la mesa la importancia del sector de fruta de hueso y los retos que se presentan.

En el Congreso se analizaron temas como los nuevos trips, se presentó un nuevo producto para el control de monilia y las posibilidades de automatización del cultivo, así como se habló de nutrición avanzada, de innovación varietal o de digitalización.

Oportunidades de negocio

El foro incluyó además un espacio dedicado al networking en el hall del Auditorio, donde los asistentes pudieron intercambiar experiencias, establecer contactos y generar nuevas oportunidades de negocio. Esta área de interacción fue diseñada para facilitar el encuentro entre productores, técnicos, distribuidores y otros actores clave del sector, promoviendo la creación de sinergias y colaboraciones que impulsen el desarrollo del sector de la fruta de hueso.

El Foro contó con la participación de diferentes empresas con puntos de información en el Hall del Auditorio Feval donde mostraron las últimas innovaciones del sector: Kenogard, Sipcam, PSB, Frutaria, Ferbio, Agromarketing y Revista Mercados.

El evento, con carácter bienal, contó con el patrocinio de empresas como Sumitomo Chemical y su filial Kenogard, Sipcam, PSB, Frutaria Innovation, Orgánicos Pedrín, Genoma Laboratorio, así como con la colaboración de entidades como Afruex, Cicytex, Agromillora, UPCT, CIAGRO, CEBAS-CSIC, Cyprus University of Technology, UC Davis de California, Politécnico Castelo Branco, Universidad Miguel Hernández, Elgo Dimitra, Imida, Cita, Bayer, Ayuntamiento de Don Benito, Junta de Extremadura y Revista Mercados.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.