Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

8 Abr 2025 | Actualizado 08:42

Revista del Sector Hortofrutícola

Martin Baumert, director de Landgard Obst & Gemüse GmbH: “Las pequeñas empresas tendrán dificultades para sobrevivir”

La pandemia ha supuesto un impulso a las fusiones empresariales como fórmula para superar la crisis actual propiciando así una estabilidad en los precios.

COMPARTE

Mayor dimensión empresarial. Desde el inicio de la pandemia, hemos observado un potencial aumento de la concentración del mercado hortofrutícola español en forma de fusiones empresariales. En concreto, pequeñas compañías, muchas de ellas familiares, se están aliando con otras más grandes para ganar fuerza y poder de decisión, siendo menos susceptibles a la crisis actual. Esta es, además, una estrategia para mantener los precios estables.

Las pequeñas empresas, en general, tendrán más dificultades para sobrevivir en el mercado, a menos que sean indispensables para el suministro de un producto concreto o estén altamente especializadas. Por su parte, las grandes compañías y aquellas surgidas de las fusiones mencionadas tendrán mayores posibilidades de éxito, siempre y cuando se mantengan en un proceso de evolución y modernización continua.

Radiografía del mercado alemán. El consumo de frutas y hortalizas frescas creció un 17% en 2020 en Alemania como consecuencia de la pandemia y el aumento del teletrabajo. El cocinar en casa se popularizó y, de hecho, el volumen total del mercado alcanzó los 17.800 millones de euros. La alimentación saludable, los productos de proximidad, la frescura y la sostenibilidad continúan siendo muy valorados por los consumidores.
Nuestros clientes se decantan cada vez más por programas anuales de los diferentes productos y los demandan activamente. En este sentido, es una gran ventaja ser una cooperativa, ya que podemos trabajar codo a codo con muchos grandes productores y satisfacer esas demandas, adaptándonos, además, a las tendencias actuales.

“EL VOLUMEN TOTAL DEL MERCADO ALEMÁN SUMÓ 17.800 MILLONES DE EUROS EN 2020”

Innovación y avance científico. La digitalización o el desarrollo de nuevas estrategias comerciales para acercarse más al consumidor son cuestiones que ya se venían trabajando antes de la pandemia, si bien esta ha servido de catalizador, acelerando su implementación y aumentando la presión sobre las empresas. Lo más importante a partir de ahora es tomar las decisiones correctas lo antes posible y, en esta línea, lo que más necesitamos en los próximos meses es la innovación y el avance científico para superar el COVID-19 lo antes posible.
Aun así, y por el momento, no volveremos del todo a la normalidad, por lo que debemos protegernos lo mejor posible y contribuir a que las vacunas lleguen también cuanto antes a los países más desfavorecidos.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Sus marcas Bouquet, Cultivamos Futuro e ¿Ysi? de Bouquet, entre otras, contarán con este sello, que permite al consumidor visualizar y reconocer los productos de las cooperativas españolas adheridas a esta iniciativa.
Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.
Unica reafirma su apuesta por la renovación varietal, la optimización agronómica y la adaptación a los cambios del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.