¿Cuál ha sido su trayectoria profesional dentro de la compañía?
Hace 10 años inicié mi trabajo colaborando estrechamente con la directora comercial de Vicente Peris y participando activamente en todas las operaciones comerciales, especialmente en la categoría de primera gama. En 2019, asumí el rol de responsable comercial de esta categoría y, desde hace más de un año, dirijo el departamento comercial de toda la empresa.
A lo largo de estos años he aprendido que el compromiso, la constancia y el trabajo en equipo son clave para seguir creciendo en un sector tan exigente como el hortofrutícola. Además, he tenido la suerte de formar parte de una empresa que valora el talento sin distinción de género, lo que ha facilitado mi desarrollo profesional.
Paso a paso, las mujeres han ido ocupando puestos de mayor responsabilidad en el sector hortofrutícola. ¿Cree que las empresas se deberían comprometer más para promocionarlas? ¿En Vicente Peris llevan a cabo programas de paridad o algún tipo de formación?
La promoción de las mujeres hacia puestos de mayor responsabilidad en el sector hortofrutícola es esencial para lograr una verdadera igualdad de género. Aunque se han logrado avances, considero que es necesario que las empresas se comprometan aún más en este aspecto.
En esta línea, en Vicente Peris estamos llevando a cabo un Plan de Igualdad que incluye políticas de conciliación familiar, medidas para fomentar el liderazgo femenino y procesos de selección equitativos.
¿Bajo su experiencia, qué falta en las empresas para que esa paridad sea efectiva?
En mi opinión, hay varios aspectos clave. En primer lugar, es fundamental que la alta dirección no sólo apoye la igualdad de género, sino que la impulse activamente con medidas concretas. También es esencial contar con políticas de conciliación realistas y flexibles. Además, la transparencia salarial es crucial para garantizar que las oportunidades sean equitativas para todos, sin importar el género.
Otro de los aspectos más importantes que favorece el techo de cristal en el sector es la conciliación. Está claro que sin madres no hay futuro, sin embargo, ¿hasta qué punto cree que las empresas son conscientes de ello y no lo toman como un hándicap?
La conciliación entre la vida laboral y personal es un desafío significativo que contribuye al techo de cristal en el sector hortofrutícola. Aunque las empresas reconocen la importancia de la maternidad para el futuro, a menudo no implementan medidas efectivas para facilitarla, lo que puede percibirse como un obstáculo. Para abordar este desafío, es esencial que las empresas adopten políticas que promuevan la igualdad de género y faciliten la conciliación.
En Vicente Peris trabajamos para que la maternidad no sea un freno en la carrera profesional de nuestras empleadas, sino un aspecto compatible con su desarrollo y crecimiento dentro de la empresa.
“La transparencia salarial es crucial para garantizar que las oportunidades sean equitativas para todos, sin importar el género”
Uno de los problemas que más afectan al sector hortofrutícola es el relevo generacional. Las jóvenes no encuentran atractivo el sector y prefieren dedicarse a otras profesiones. ¿Potencia Vicente Peris el talento femenino?
Aunque el sector hortofrutícola sigue estando muy masculinizado, nos enorgullece promover la igualdad de género en todas las áreas de nuestra empresa. Actualmente, el 50% de nuestro comité de dirección está compuesto por mujeres.
Además, apostamos por dar visibilidad a referentes femeninos dentro del sector para que las nuevas generaciones vean que hay oportunidades reales de crecimiento profesional.
Como hemos dicho antes, la conciliación es vital para que las mujeres accedan a puestos de responsabilidad. ¿Ha cambiado esta situación en su empresa?
Sí. Hemos avanzado en la implementación de medidas que faciliten un equilibrio entre la vida personal y profesional, lo que ha permitido que más mujeres puedan asumir responsabilidades sin que ello suponga un sacrificio en su vida familiar.
“En Vicente Peris, trabajamos para que la maternidad no sea un freno en la carrera profesional de nuestras empleadas, sino un aspecto compatible con su desarrollo y crecimiento dentro de la empresa”
La formación y comunicación son fundamentales para llegar a una igualdad real. ¿Desarrollan alguna iniciativa en este sentido?
Creemos que la formación es clave para romper barreras y fomentar la igualdad de oportunidades. Por ello, impulsamos programas internos de capacitación y liderazgo, además de garantizar que todos nuestros equipos tengan acceso a formación continua sin distinción de género.
¿Qué puestos de responsabilidad están más ocupados por las mujeres en Vicente Peris y por qué?
Actualmente, las mujeres desempeñan roles de liderazgo en diversos departamentos clave, incluyendo finanzas, ventas, producción, compras y calidad. Esto se debe a su formación, experiencia y capacidad de gestión, no a una cuestión de género. Apostamos por el talento y la profesionalización, asegurando que cada persona tenga las mismas oportunidades de crecimiento.
¿Cuál es la profesión que más se demanda con perfil de mujer en su empresa?
En nuestra empresa, valoramos a las personas por su formación, aptitudes y profesionalidad, independientemente de su género. Creemos que la diversidad fortalece a la organización, por lo que no buscamos perfiles con sesgos de género, sino profesionales capacitados que aporten valor a nuestro equipo.