Hoy hablamos de:

18 Mar 2025 | Actualizado 10:12

Revista del Sector Hortofrutícola

Vicente Peris

Con una década de trayectoria en Vicente Peris, Marta Peris, directora comercial, sabe que el compromiso, la constancia y el trabajo en equipo son clave para seguir creciendo en un sector tan exigente como el hortofrutícola. En el Día Internacional de la Mujer, analizamos junto a ella los retos que tienen por delante las empresas para lograr una paridad efectiva y la tan ansiada conciliación.
Además de lograr producción los 12 meses y una gran versatilidad en formatos, el sector ha logrado aumentar su consumo y desestacionalizarlo cada vez más gracias también al marketing y la comunicación que se han desarrollado alrededor del producto.
La división de IV gama de Vicente Peris, representada por su marca Frutifresh, cerró 2024 con un crecimiento destacado en su cartera de productos, especialmente en melón, sandía y coco.
La empresa valenciana prevé para este año una producción por encima de los 5 millones de kilos, de los cuales, el 18% se destinará a sus marcas más selectas.
Vicente Peris apuesta por la calidad de sus productos a través de un cuidadoso proceso de selección, almacenamiento y distribución adecuado a las necesidades de cada producto.
Vicente Peris priorizará la versatilidad de formatos en IV gama de frutas y verduras, negocio con el que esperan seguir creciendo en 2024.
La empresa valenciana Vicente Peris ha formado parte de un proyecto de investigación de AITEX aplicado a cosmetología natural en el que se ha trabajado con subproductos de la industria agroalimentaria. Para este estudio, Peris ha cedido cáscaras de coco y cortezas de granada, fruto de su actividad de IV gama, cuyos extractos han demostrado tener un alto poder antioxidante y de efecto barrera.
La empresa valenciana Vicente Peris ha implantado la nueva versión 6.1 de Cadena de Custodia (CoC) de GlobalG.A.P. a su división de IV gama.

LO ÚLTIMO

La cooperativa andaluza de segundo grado lidera la producción de pimiento nacional, seguido por Hortofrutícola Mabe, y, compartiendo la tercera posición, Murgiverde y Agroiris.
Cultivadas en Guatemala, son extremadamente dulces y de suave textura y ofrecen una experiencia única de aroma, sabor y jugosidad.
La industria agroalimentaria es un pilar fundamental dentro de la economía española, no solo por su alta productividad sino también por su capacidad de crear empleo. Según los datos más recientes de 2023, el sector agroalimentario aporta el 8,9% del Producto Interior Bruto (PIB), con un valor de 119.140 millones de euros, y genera el 11,3% del empleo en España, con casi 2,4 millones de ocupados. Además, el sector destaca por su marcada orientación exportadora, con un crecimiento sostenido en los últimos años que lo ha consolidado como uno de los motores del comercio exterior español.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.