Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Los precios en los supermercados online cierran 2024 con una subida del 3,9%

Soysuper (https://soysuper.com) publica hoy los resultados de su XI Análisis anual de evolución de precios en los supermercados online, el mayor estudio de precios hasta el momento por el tamaño de la muestra.

COMPARTE

“Se han extraído los datos de 195.000 productos, tanto marca de fabricante como marca de distribución, de los nueve principales supermercados online en España integrados actualmente en la plataforma de Soysuper (Mercadona, Carrefour, Alcampo, DIA, Eroski, Condis, El Corte Inglés, Hipercor y Caprabo)” destaca su cofundadora y CEO, Marta Esteve.

En cuanto a la evolución de precios, a cierre del 2024 el incremento anual fue del 3,9%. Hasta abril, el incremento se mantuvo por encima del 4%, alcanzando el mínimo en julio, con un 3,1% y subiendo de nuevo hasta cerrar en diciembre con un 3,9%.

Por Comunidades Autónomas, las que suben los precios por encima del 4,0% son Cataluña (+4,6%) Comunidad Valenciana (+4,4%), Baleares (4,2%) y Aragón (+4,0%), las que menos suben sus precios son Castilla la Mancha y la Rioja, (+3,3%), Murcia y Madrid (+3,4%).

Por provincias, el análisis realizado muestra que ninguna provincia sube por encima del 6%. La que más sube sus precios es Lleida, un 5,5% y las que menos suben son Toledo (+1,3%) y Palencia (+2,8%). Cabe destacar que en 2023 ninguna provincia bajó sus precios por debajo del 5,5% y en 2022 ninguna provincia subió sus precios por encima del 3,9%.

Ranking de provincias donde más suben los precios:

Lleida +5,5%
Valencia +4,6%
Tarragona +4,6%
Salamanca +4,5%
Jaén +4,5%
Soria +4,5%
Girona +4,5%

 

Ranking de provincias donde los precios suben menos:

La Rioja +3,3%
Cáceres +3,3%
Pontevedra +3,1%
Palencia +2,8%
Toledo +1,3%

 

En cuanto a las categorías de productos, casi todas las categorías suben sus precios. La que más sube a final de año son chocolates y dulces (+19,2%), en concreto, chocolates (29,9%) y, sobre todo, las tabletas (38,5%). La categoría que bajó sus precios fue lácteos y huevos (-1,3%) y la que menos subió sus precios bebés y niños (2,0%). En 2023, bebés y niños fue la segunda categoría que más subió sus precios con un +14,7% seguida de chocolates y dulces (+15,3%), categoría que en 2024 sigue estando entre las que más suben, +19,2%.

 Ranking de categorías con subida de precios por encima de la media (3,9%):

Chocolates y dulces 19,2%
Cafés, cacaos e infusiones 8,5%
Cereales y galletas 6,4%
Aperitivos 5,2%
Dietéticos 4,4%
Conservas, sopas, aceites y condimentos 4,1%
Bebidas 4,1%
Perfumería y parafarmacia 4,0%
Frescos y charcutería 3,9%

 

Ranking de categorías con subida de precios por debajo de la media:

Congelados 3,4%
Droguería 3,2%
Pasta, arroz y legumbres 3,0%
Ocio y cultura 2,6%
Panadería, pastelería y repostería 2,6%
Bazar y casa 2,5%
Mascotas 2,4%
Bebés y niños 2,0%
Lácteos y huevos -1,3%

 

Los datos han sido extraídos de Soysuper Insights, la herramienta de monitorización de precios de Soysuper, son un análisis representativo de los precios en los supermercados físicos que nos muestran la evolución media de los precios online de todos los productos en cincuenta municipios de las cincuenta provincias españolas.

Metodología del Análisis de evolución de precios Soysuper:

Soysuper analiza en este estudio el precio (P.V.P) de la totalidad del surtido o número total de referencias (195.000 SKU´s), sin ponderar, de los siguientes nueve supermercados on-line en España: Mercadona, Carrefour, Alcampo, DIA, Eroski, Condis, El Corte Inglés, Hipercor y Caprabo. Sobre este conjunto de 195.000 referencias en nueve supermercados, se ha seleccionado para cada provincia el código postal más cercano a la capital y a la vez servido por el mayor número de supermercados on-line.  Luego para cada último día de cada mes en 2024 se ha calculado la variación interanual de precio (comparación con el precio del mismo producto, en el mismo código postal, el mismo día del año 2023) de todos los productos en todos los supers en los cincuenta códigos postales analizados. Los resultados detallados corresponden a los promedios por cadena de supermercados, por provincia o por categoría de producto. Para neutralizar algunos errores puntuales en los precios de los supermercados, se han excluido del cálculo las variaciones de precios extremas, inferiores al -50% o superiores al +100% en 1 año.  El presente estudio cubre el periodo desde el 31/01/2024 hasta el 31/12/2024.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.