Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

¿Los lepidópteros amenazan tu cultivo? Syngenta tiene la solución

Syngenta presenta una serie de soluciones para el control de lepidópteros en cultivos hortícolas, causantes de las deformaciones y el debilitamiento general de la planta.

COMPARTE

El orden Lepidoptera (alas con escamas) lo forman las mariposas y las polillas, de las que se conocen más de 160.000 especies. Son insectos cuyas larvas después de sufrir la metamorfosis, se transforman en adultos con dos pares de alas recubiertas de escamas.

Tienen una elevada tasa de reproducción y la mayoría de las especies son fitófagas (se alimenta de materias vegetales), pudiendo ocasionar considerables daños. Hay numerosas especies de lepidópteros de la familia Noctuidae muy polífagas que causan daños en los cultivos hortícolas. Es importante para su control localizarlas en sus primeros estadios ya que viven agrupadas en zonas muy concretas y se esconden de día para alimentarse durante la noche. En la siguiente tabla están detalladas las principales especies de lepidópteros que estando en fase larvaria pueden llegar a producir daños importantes en los cultivos hortícolas.

Cultivo Especie Daños Periodo de daños
Tomate Heliothis armigera Ataca los frutos Mayo-octubre
Trichoplusia orichalcea Comen hojas (Sin daños importantes) Mayo-octubre (sin daños importantes)
Autographa gamma Comen hojas (Sin daños importantes) Mayo-octubre (sin daños importantes)
Chrysodeixis chalcites Comen hojas (Sin daños importantes) Mayo-octubre (sin daños importantes)
Spodoptera littoralis Afecta a hojas y los frutos, aunque con menos gravedad Verano-finales de octubre
Peridroma saucia Afecta a hojas y frutos. Puede cortar plantas jóvenes Finales de invierno-abril
Pimiento Spodoptera exigua Ataca los frutos y las hojas Abril-Octubre
Spodoptera litoralis Comen hojas Septiembre-noviembre
Heliothis peltigera Daños ocasionados en los tallos Junio-Octubre
Chrysodeisis chalcites Comen hojas y frutos Mayo-octubre
Heliothis armigera Ataca nervio central en la base de las hojas y hojas jóvenes, así como fruto en desarrollo Final de Mayo-noviembre
Lechuga Spodoptera littoralis Ataca nervio central en la base de las hojas y hojas jóvenes Final de agosto-octubre/noviembre
Heliothis armigera Ataca nervio central en la base de las hojas y hojas jóvenes Final de agosto-octubre/noviembre
Autographa gamma Ataca nervio central en la base de las hojas y hojas jóvenes Final de agosto-octubre/noviembre
Chrysodeixis chalcites Comen hojas Agosto-Noviembre
Brocoli Spodoptera litoralis Comen hojas Septiembre-noviembre
Pieris brassicae Ataca las hojas respetando las nervaduras principales Marzo-Final del otoño
Mamestra brassicae Ataca los primordios vegetativos Primavera
Plutella xylostella Ataca las hojas respetando las nervaduras principales Otoño y principios de primavera
Hellula undalis Ataca las hojas tras el trasplante, y cuando crece comienza a atacar los brotes tiernos. Otoño y principios de primavera

Helicoverpa armígera: Es fácil observar a la oruga sobre las plantas. Esta tiene una cabeza verde o pardo claro y el cuerpo cilíndrico amarillento-verdoso. Por debajo de los estigmas (los puntitos oscuros en cada segmento) se puede observar una línea blanca y otra línea dorso lateral, con puntos negros y rojos o naranjas sobre fondo negro, además de unos pelos, o sedas. Pone cientos de huevos cerca de las plantas, y en apenas unos días salen las larvas que podrán permanecer entre 13 y 22 días alimentándose de hojas y frutos. A medida que crecen, los gusanos se vuelven más grandes y voraces, pudiendo provocar auténticos estragos.

Spodoptera littoralis: También conocida como rosquilla negra. Las larvas jóvenes son de color verde pálido con una cabeza parduzca. La coloración varía desde gris hasta rojizo o amarillento, con una línea media dorsal flanqueada a cada lado por dos franjas rojas amarillentas o grisáceas y puntos amarillos y pequeños en cada segmento. La cara ventral de la oruga es de color rojo grisáceo o amarillento.

Spodoptera exigua: Son gusanos de color verde y marrón, con franjas longitudinales oscuras en el costado. El adulto es una polilla de un color pardo o gris de 2 a 3 cm de envergadura. Los huevos se encuentran normalmente depositados en pequeños grupos (10-250 huevos), recubiertos de escamas blancas

Recomendaciones y tratamientos para controlar lepidópteros en cultivos hortícolas

Medidas preventivas y técnicas culturales

  • Instalación de trampas de feromonas específicas de cada especie.
  • Vigilar los primeros síntomas de ataques.
  • Eliminación de los frutos dañados.
  • Con fuertes ataques eliminar las hojas bajas de la planta.
  • Hermeticidad de los invernaderos.

Control biológico

  • Productos biológicos de Bacillus thuringiensis.
  • Preparados comerciales con huevos del género Trichogramma evanescens y Chelonus oculato.

Control químico

  • Pueden darse tratamientos a partir de cuándo se observe la presencia de huevos, larvas y daños recientes diferenciando el nivel poblacional de cada plaga y realizando la elección del producto de acuerdo con la fase predominante (huevos, larvas o adultos).
  • Es imprescindible que la aplicación alcance bien el envés de la hoja y todos los órganos de la planta.
  • Se aconseja también la utilización de cebos envenenados distribuidos alrededor del cuello de la planta.

Soluciones de Syngenta para el control de lepidópteros en cultivos hortícolas

Costar

Costar un insecticida biológico, respetuoso con la fauna auxiliar, por lo que su uso está muy extendido en programa de control integrado o biológico. Esta solución está constituida por esporas y cristales proteicos de Bacillus thuringiensis (Berliner), var. Kurstaki, que contienen toxinas activas sobre numerosas plagas. Costar es selectivo y actúa por ingestión sobre larvas de los primeros estadios de desarrollo. Costar es capaz de controlar hasta 62 especies diferentes de lepidópteros, con un poder de protección hasta tres veces superior que sus competidores. Además, esta autorizado su uso en más de 52 cultivos

Minecto Alpha

Minecto Alpha es un insecticida de aplicación foliar o riego. Además de proteger frente a lepidópteros, también es efectivo frente a mosca blanca y trips e insectos minadores. Gracias a su formulación presenta un efecto añadido como inductor de las defensas naturales de las plantas, lo que reduce la transmisión de virus en cultivos hortícolas. Esta solución es compatible con insectos beneficiosos, por lo que puede utilizarse en estrategias de control integrado. Minecto Alpha, la solución multiplaga de eficacia superior.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.