Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Los agricultores onubenses exigen con urgencia la licitación de Bocachanza II

Lamentan que el acuerdo entre España y Portugal sobre el trasvase de Bocachanza deja a Huelva en una situación aún más precaria e instan a las dos administraciones a avanzar en las negociaciones para evitar un agravamiento de la crítica situación hídrica de la provincia.

COMPARTE

La Plataforma ‘Agua para todos, alimentos para el Mundo’, integrada por Freshuelva, la Asociación de Citricultores de la Provincia de Huelva, Cooperativas Agro-Alimentarias Huelva, Asaja-Huelva, UPA-Huelva y la Asociación de Comunidades de Regantes de Huelva (Huelva Riega), ha vuelto a exigir a las administraciones medidas concretas y urgentes para paliar la alarmante escasez hídrica que afecta a la provincia. La Plataforma solicita respuestas firmes, tanto al Gobierno Central como a la Junta de Andalucía, que permitan la construcción de las infraestructuras hidráulicas necesarias y urgentes, máxime tras el reciente acuerdo entre España y Portugal sobre el trasvase de Bocachanza, que deja a Huelva en una posición aún más precaria.

Después del acuerdo transfronterizo, el volumen de agua disponible se ha reducido a la mitad, pasando de los 75 Hm³ anuales a menos de 40 Hm³, un recorte insostenible para el sector agrícola y para el abastecimiento de la población en la provincia. Este acuerdo, lejos de ofrecer soluciones, deja a Huelva en una situación crítica y evidencia la urgente necesidad de concluir infraestructuras esenciales, como la presa de Alcolea.

A este respecto, la Plataforma recuerda que en julio mantuvo una reunión con el secretario de Estado, quien planteó dos posibles vías para finalizar la presa de Alcolea: una, mediante el convenio de cofinanciación actual entre el Estado y la Junta de Andalucía; la otra, con la transferencia completa de la obra a la administración autonómica. Ante esta situación, la Plataforma exige a la Junta de Andalucía que avance en las negociaciones y tome decisiones con prontitud para evitar el agravamiento de la crisis hídrica. Los agricultores onubenses consideran injustificable la inacción ante una situación que ya conlleva restricciones de hasta el 25 % en los usos del agua, y que podrían incrementarse al 50% si no se acometen medidas con urgencia.

Asimismo, la Plataforma insta al Ministerio a que clarifique de inmediato la licitación del proyecto Bocachanza II y demande compromisos específicos que garanticen un suministro de agua adecuado para una provincia que, con su gran potencial agrícola, contribuye de forma decisiva a la economía y la seguridad alimentaria nacional e internacional. Además, subraya que Huelva no puede permitirse un desarrollo sin los recursos hídricos necesarios, y hace un llamamiento tanto al Gobierno Central como a la Junta de Andalucía para que pongan en marcha un plan de acción que garantice el futuro hídrico de la provincia.

Las organizaciones agrarias reclaman que aún faltan muchas infraestructuras vitales para consolidar el sistema Huelva y asegurar el abastecimiento y la actividad económica de la provincia a medio y largo plazo, por lo que llevarán a cabo cuantas medidas reivindicativas sean necesarias para exigir que las administraciones se comprometan con el futuro de la provincia onubense.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.