El artículo describe las condiciones en las que trabajan los temporeros en la fresa de Huelva, incidiendo también en las declaraciones que el relator de la ONU, Philip Alston, hizo, cuando comparaba los campamentos en los que viven algunos trabajadores con los de los campos de refugiados. Recoge también la postura de la interprofesional, “los campamentos ilegales no tienen nada que ver con el sector agrícola: están ubicados en terrenos públicos, y hemos estado pidiendo a las administraciones durante diez años que pongan fin a esta situación inhumana que perjudica nuestra imagen, mientras nosotros «No somos responsables de esto», asegura García-Palacios, presidente de la Asociación Interprofesional Andaluza de la Fresa, Interfresa, a Le Monde. Además apunta que los inmigrantes indocumentados que viven allí no trabajan en la fresa, “nuestras empresas no contratan a quienes no obedecen la ley».
Si bien es cierto que desde el diario francés se insta a los gobiernos locales y nacionales a que busquen una solución, consideran que la fresa española «crece sobre la miseria».
- Mercados
- Mercados
- Mercados
- Mercados
- Mercados
Anecoop se une a la marca española ‘Producto Cooperativo’
Sus marcas Bouquet, Cultivamos Futuro e ¿Ysi? de Bouquet, entre otras, contarán con este sello, que permite al consumidor visualizar y reconocer los productos de las cooperativas españolas adheridas a esta iniciativa.

COMPARTE
Anecoop, cooperativa española líder en la comercialización de frutas y hortalizas, se suma a la nueva marca de ámbito nacional Producto Cooperativo, impulsada por Cooperativas Agro-alimentarias de España. Esta iniciativa nace con el objetivo de que el consumidor visualice y reconozca los productos de las cooperativas, poniendo en valor los principios diferenciales que defiende este modelo de empresa y su contribución a la sostenibilidad social. La presentación oficial de la marca Producto Cooperativo tuvo lugar a finales de marzo en el transcurso del Congreso quinquenal que Cooperativas Agro-alimentarias celebró en Palma de Mallorca.
Bouquet, Cultivamos Futuro e ¿Ysi? de Bouquet son algunas de las marcas de Anecoop que contarán con este sello de calidad, que dará mayor visibilidad a los productos cooperativos de proximidad del campo español, elaborados por empresas que promueven un modelo económico justo y equitativo, comprometido con el desarrollo rural y con los miles de agricultores a los que representa.
El esfuerzo realizado con este proyecto pretende defender una agricultura nacional, la vida en el medio rural y potenciar el auténtico sabor del campo.
Formar parte de parte de esta iniciativa, cuya intención es posicionarse como referente en el sector agroalimentario, requiere cumplir con exigentes parámetros de gestión que garantizan la calidad y trazabilidad de su oferta y la máxima seguridad alimentaria. Para poder ser identificados por los consumidores, los productos de las cooperativas asociadas incluyen en sus envases y etiquetas el distintivo gráfico de esta nueva marca, junto al logo del productor.
Alejandro Monzón, presidente de Anecoop, ha destacado que “En el Año Internacional de las Cooperativas, sumarnos a esta iniciativa supone seguir avanzando juntos para dar mayor visibilidad a nuestros productos y diferenciarlos con el respaldo de este sello que impulsa el consumo sostenible y local. Porque las cooperativas somos mucho más que una forma de hacer economía, somos una forma de construir comunidad, dando respuesta a una sociedad que demanda cada vez más productos de calidad elaborados bajo una serie de parámetros que, justamente, son los valores que lleva de serie el cooperativismo”.
Acerca de Anecoop
Desde su fundación, en 1975, el Grupo Anecoop se ha constituido como una de las mayores empresas internacionales de distribución de cítricos, hortalizas, frutas no cítricas y vinos. Es el primer exportador hortofrutícola español. En la actualidad integra, coordina y comercializa la producción de 61 cooperativas y empresas hortofrutícolas y vinícolas y representa a más de 20.000 agricultores españoles.
LO ÚLTIMO
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.
Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad para la fruta de semilla y de hueso catalanas
Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.

COMPARTE
La entrada en vigor de los aranceles anunciados por Donald Trump puede representar una oportunidad para la fruta catalana, especialmente para las manzanas, los melocotones y las nectarinas, que podrían posicionarse en unos mercados dominados, hasta ahora, por la producción norteamericana.
Canadá y México son los países que históricamente han importado más fruta de EE. UU. y están buscando nuevos proveedores.
En 2024, Estados Unidos fue el primer exportador mundial de manzanas, por delante de China, con 870 millones de kilos enviados mayoritariamente a México (353 millones de kilos), seguido de Canadá (140 millones de kilos), Vietnam e India (con 62 y 37 millones de kilos, respectivamente).
En cuanto a la exportación de melocotones y nectarinas, aunque Estados Unidos no se encuentra entre los principales exportadores mundiales (el primero es España), casi el 100% de sus exportaciones (75 millones de kilos) se distribuyen entre Canadá (46 millones de kilos) y México (23 millones de kilos).
Según Manel Simon, director general de Afrucat, “aunque estos aranceles tienen un impacto negativo en el conjunto del comercio mundial, para el sector frutícola catalán pueden suponer una oportunidad. Algunas de nuestras empresas ya han recibido el interés de importadores canadienses que buscan sustituir el producto norteamericano en sus lineales. Además, la coyuntura podría ayudarnos a acelerar el protocolo de importación de manzanas a México, en el que llevamos años trabajando”.
Actualmente, España puede exportar manzanas y fruta de hueso (excepto cerezas) a Canadá, mientras que a México se pueden exportar melocotones y nectarinas, pero la manzana está a la espera de contar con un protocolo de exportación.
LO ÚLTIMO
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.
«Los supermercados comienzan a concienciarse de que es necesario pagar un precio justo»
Unica reafirma su apuesta por la renovación varietal, la optimización agronómica y la adaptación a los cambios del mercado.

COMPARTE
Estabilidad y precios
Con una campaña más estable que en años anteriores, Unica reafirma su apuesta por la renovación varietal, la optimización agronómica y la adaptación a los cambios del mercado. En un sector en constante evolución, la clave para el éxito sigue siendo la capacidad de innovar y adaptarse.
Además, Chema Fernández, responsable del cultivo de hoja en Unica, apunta la situación comercial de precio “los supermercados empiezan a concienciarse de que es necesario pagar un precio justo para garantizar la producción en futuras campañas”, explica Fernández.
El reto climático y la adaptación varietal
El cambio climático sigue siendo un desafío para el cultivo de hoja, antes las temperaturas frías eran más predecibles, pero ahora debemos adaptarnos a valores por encima de la media. A pesar de las escasas lluvias, Unica ha logrado mantener la estabilidad en su producción.
La renovación varietal ha sido clave para afrontar estos cambios, “hace tres campañas comenzamos a introducir variedades más resistentes al calor, hemos ido perfeccionando esta estrategia y este año la cosecha ha sido mucho más estable”, señala Fernández. Esto ha permitido que Unica mantenga su producción con menos sobresaltos y garantice la calidad de sus cultivos. La clave, apunta, está en la investigación y la innovación, probando constantemente nuevas variedades para encontrar las más adecuadas a las condiciones actuales.
Diversificación de cultivos y especialización
Centrados en iceberg y espinaca, así como en la fábrica de cuarta gama para la que producen espinacas, baby e iceberg tanto de cuarta gama como para fresco, con ello “el cliente nacional puede recibir mañana, lo que hoy está en el campo”. Además, la cooperativa ha decidido centrarse y especializarse en brócoli y Bimi, donde llevan varias campañas obteniendo resultados muy positivos.
LO ÚLTIMO
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.
Bollo se incorpora como miembro al Foro de Marcas Renombradas Españolas
Con esta adhesión, la empresa, una de las pocas marcas del sector hortofrutícola adheridas a esta organización, muestra su apuesta por dos pilares centrales en su estrategia de crecimiento: la internacionalización y la marca.

COMPARTE
Bollo se ha adherido recientemente como miembro al Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE), organización que agrupa a más de 150 compañías líderes españolas en sus respectivos sectores profesionales. Con su incorporación, Bollo muestra su apuesta por dos pilares centrales en su estrategia de crecimiento: la internacionalización y la marca.
De esta manera, la compañía afianza su posición como un jugador clave a nivel de notoriedad, ya que se perfila como una de las marcas de fruta más reconocidas entre los españoles. Y destaca su creciente presencia a nivel internacional, siendo una de las de las condiciones necesarias para formar parte de este Foro, que promueve la colaboración público-privada para impulsar la “marca España”.
La compañía ha realizado este anuncio en el marco de la celebración de Fruit Logistica 2025, a principios de febrero, donde ha continuado reforzando su posición como una de las compañías líderes del sector a nivel mundial. En este sentido, sus objetivos pasan por crecer en volumen y consolidar su presencia en un creciente número de mercados internacionales.
En clave internacional
Actualmente, Bollo Natural Fruit, el grupo matriz de la marca Bollo, está presente en cuatro continentes, con doce sedes productivas repartidas entre Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía (Hemisferio Norte) y en Brasil y Senegal (Hemisferio Sur), además de un centro logístico en Perpignan (Francia), como hub de las operaciones de distribución de la compañía.
A nivel comercialización, está presente en medio centenar de mercados, principalmente europeos, desde 15 orígenes, siendo para ello primordial España. Las más de 10.000 hectáreas propias y controladas, así como una capacidad de envasado de 800.000 toneladas, garantizan la cesta de fruta los 12 meses del año.
Más allá de Europa, Bollo Natural Fruit trabaja, en la actualidad, en la comercialización en otros destinos en Asia, como China, India, Malasia, Indonesia u Oriente Medio, así como en otros países como Canadá (América del Norte) y Brasil (América del Sur).
Entre las marcas de fruta con mayor notoriedad
De acuerdo a un estudio cualitativo y cuantitativo desarrollado por More than Research en el punto de venta y a través de encuestas online y reuniones de grupo de consumidores (2024), Bollo es la cuarta marca de fruta más reconocida por parte del consumidor.
“Nuestra adhesión al Foro de Marcas Renombradas Españolas es un paso más para afianzar nuestra posición estratégica en el mercado, no solamente en el sector agroalimentario, sino como una marca española de referencia que, además, se encuentra en pleno proceso de expansión internacional”, comenta Javier Carmona, director de Marketing de Bollo Natural Fruit. “Es un honor contribuir con nuestra adhesión a reforzar la presencia y visibilidad de marcas líderes españolas y a poner en valor la “marca España” desde nuestro ámbito de actuación”, continúa.
Por su parte, Pablo López Gil, director general del Foro de Marcas Renombradas Españolas, ha destacado que la “trayectoria como referente en el sector agroalimentario de Bollo Natural Fruit, su apuesta por la sostenibilidad y la calidad, y su proyección internacional son un ejemplo de los valores que promovemos desde el Foro. No sólo representa la excelencia de las marcas españolas, sino también su capacidad para innovar y contribuir al desarrollo económico y social tanto dentro como fuera de nuestras fronteras”.
LO ÚLTIMO
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.
Eurosemillas aporta nuevo material que adelanta y alarga la campaña
La multinacional cordobesa apuesta por introducir dos variedades de fresa de día neutro, Alturas (CBC017) y Brisbane (CBC016) que empezarían a producir un mes antes y terminarían la campaña un mes después.

COMPARTE
Huelva viene liderando desde hace muchísimo tiempo la producción de berries en Europa, no sólo en los últimos años, sino a largo de las últimas cuatro décadas. En este tiempo se han ido produciendo cambios significativos en la producción de berries. Por remontarnos un poco atrás en el tiempo, se pasó del microtúnel al macrotúnel por ejemplo. Y cómo no, en el ámbito varietal, donde se han producido también muchísimos más cambios a lo largo de los años y se seguirán produciendo. “Porque un obtentor jamás puede estar plenamente contento, nuestra obligación es seguir evolucionando con el cultivo y dar una mejora continua, la innovación nunca para”, detalla Manuel Cano, gerente de Eurosemillas, al respecto.
En esta línea, es preciso recordar que una variedad necesita entre 3 y 5 años para desarrollarla comercialmente. “Si a esto le sumamos los 7 años de investigación nos da como resultado que, para lanzar una variedad al mercado se necesitan en torno a 10 años”, explica Cano, siempre conscientes de que las innovaciones posteriores sean mejores, “se trabaja con una sensación de que nada es suficiente”. El desarrollo genético se ha ido adaptando a las distintas necesidades del productor, ya sea a nivel de suelo, mano de obra, climatología, enfermedades, etc., y a las necesidades del consumidor que son bien distintas, entonces, nunca hay una que responda al 100% a un eslabón de la cadena porque debe encontrar el equilibrio.
De forma paralela, en el pasado, la innovación se focalizaba en la producción principalmente y la calidad y, hoy en día, uno de los principales factores es la sostenibilidad del cultivo, otro factor que tienen en cuenta en el desarrollo varietal. “El cultivo tiene que ser sostenible económicamente pero también lo tiene que ser social y medioambientalmente”.
Novedades varietales
En referencia a las variedades de Eurosemillas, la empresa hace una valoración positiva con los resultados y su evolución. “Cada una en su segmento sigue demostrando sus bondades”, detalla Cano. Adelanto (CBC005) actualmente es la variedad más temprana del mercado sin tener que recurrir a tipología de plantas. Si se compara con el resto de variedades actuales, “produce más del 50 por ciento en los meses de enero, febrero y marzo que el resto, lo que conlleva unos ingresos económicos superiores al resto de variedades”, explica.
Belvedere (CBC015), por su parte, destaca por su sabor y su producción temprana. Su forma uniforme y su color intenso la hacen muy atractiva tanto para el consumidor como para el productor. “Su adaptabilidad a las distintas condiciones climáticas la hacen ser una opción muy segura a la variabilidad existente climatológica, donde nos estamos encontrando años muy secos o años más húmedos como el actual”, comenta Cano.
El programa de mejora genética de Eurosemillas no sólo se centra en variedades de día corto, sino también en variedades de día neutro. Actualmente están introduciendo dos variedades de día neutro, Alturas (CBC017) y Brisbane (CBC016). Gracias a su curva de producción pueden ser un complemento ideal para Huelva donde empezarían a producir un mes antes y terminarían la campaña un mes después.
LO ÚLTIMO
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.