aranceles
«Nos ponemos a disposición de las organizaciones agrarias para hacer valer nuestro sector y tomaremos las medidas necesarias y oportunas para que estos aranceles afecten lo menos posible a un sector que garantiza la soberanía alimentaria de Europa y que es motor de la economía andaluza y española», ha señalado el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco.
Reclama a la UE que acelere el desarrollo de alternativas y refuerce las ayudas directas para paliar el impacto.
La UE y España soportan un déficit en la balanza comercial de frutas y hortalizas por las barreras impuestas por EE. UU.
Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.
La Asociación considera que es momento de trabajar en la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
Desde ASEDAS han manifestado en un comunicado que comparten la preocupación del comercio europeo, expresada por la patronal EuroCommerce en su comunicado “El comercio minorista y mayorista europeo hace un llamamiento para acelerar las conversaciones comerciales entre UE-EE. UU.”, ante los cambios en las relaciones comerciales entre la Unión Europea y los Estados Unidos.
Considera que esta medida supondría un nuevo golpe para los agricultores y la seguridad alimentaria europea.
Deberían suponer la exclusión del tomate producido en el Sáhara de las concesiones arancelarias recogidas en el Acuerdo de Asociación con Marruecos y el establecimiento de medidas de identificación del origen.
LO ÚLTIMO
El Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía ha publicado los datos de costes por héctarea del cultivo de ajo. De los que se desprenden una estabilización en las últimas campañas, pero una bajada en los rendimientos por hectárea.
Hablamos con María Gabriela Pérez Méndez, Directora-Gerente de ASGUACAN, Asociación de Organizaciones de Productores de Aguacates de Canarias, sobre el reciente registro de la Unión Europea de el “Aguacate de Canarias” como nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP).
El Ifapa, CTA y Biovegen han organizado un encuentro que ha reunido a 60 profesionales del sector para impulsar soluciones innovadoras.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.