Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

4 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Las zanahorias andaluzas sin venta

COAG Andalucía denuncia que la saturación de un mercado sin control deja tiradas a 2.000 hectáreas de zanahoria que no encuentran comprador.

COMPARTE

Esta organización agraria vuelve a exigir mecanismos de control que eviten la competencia desleal: “No se venden las zanahorias, pero los que sí estamos vendidos y desprotegidos somos los agricultores andaluces”.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG de Andalucía, denuncia que unas 2.000 hectáreas de zanahorias para industria –principalmente- se están quedando plantadas en el campo en Andalucía por falta de compradores.

Los agricultores que han invertido tiempo, dinero y esfuerzo en sacar adelante una excelente cosecha de zanahorias en nuestra región, a pesar de los altísimos costes de producción, que se han incrementado hasta casi un 50% desde el último año, no dan crédito a lo que les está pasando: nadie quiere comprar zanahorias en Andalucía.

Como se recordará, COAG Andalucía ya denunció en abril de 2020 unas circunstancias similares pero, en esa ocasión con otro producto hortícola, la cebolla. Ahora, ante la incredulidad del sector, vuelve a ocurrir lo mismo con la zanahoria. El motivo que les dan los compradores habituales es que el mercado está saturado.

Por ello, desde esta organización agraria se vuelve a exigir a las administraciones competentes “que dejen el papel mojado y que de una vez por todas metan mano de verdad para regular el mercado que está fuera de control y en manos de la especulación más severa. Para ello es imprescindible poner en marcha mecanismos de control eficaces que eviten la competencia desleal, entre otras medidas. Y es que no se venden las zanahorias, pero los que sí estamos vendidos y desprotegidos somos los agricultores andaluces”, afirma Diego Bellido, responsable de Productos Transformados de COAG.

Bellido explica además que “desde hace 10 años los mercados fundamentales de compra de zanahorias, que son principalmente holandés y alemán, se están autoabasteciendo. Ellos están llevando una política de recolección y meten en cámara. Las zanahorias de España y otros países ya no les valen. Francia e Inglaterra tienen la misma política, por lo que nos vemos abocados a arar las zanahorias que se han sembrado en Sevilla, Cádiz y Córdoba, que son las mayores provincias productoras. La zanahoria que se sembró en septiembre/octubre ya lleva unas semanas de retraso en la recolección y eso hace perder dinero cada día al agricultor”.

Según detalla el responsable de Transformados de COAG, una hectárea de zanahoria, sin incluir la recolección, estaba normalmente en torno a 3.500/4.000€ de gastos, mientras que esta campaña ha llegado a 5.000€/h. con la subida de los costes, sin sumarle el arado por la falta de compra. Si esa cantidad se multiplicas por 4 hectáreas de media por explotación, las pérdidas son 20.000€.

La pregunta del millón es: ¿para qué sirven los contratos? Diego Bellido lo deja bien claro: “Los contratos no valen absolutamente para nada, porque lo que hacen es retrasar la recolección y empiezan a hacer los descuentos, de un 30 o 40%. Y ya no salen las cuentas. Quieren comprar a pérdidas en origen. Están ofreciendo 0,18€/kg e incluso menos.  Y estamos hablando de 2.000 hectáreas en toda Andalucía”.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.