Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Las interprofesionales europeas se unen para aumentar el consumo

Hortiespaña

COMPARTE

La Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de España HORTIESPAÑA ha participado en la jornada sobre promoción europea de frutas y hortalizas organizada por la interprofesional francesa Interfel y celebrada en París. A este foro de debate han asistido 12 organizaciones europeas del sector hortofrutícola para consumo en fresco que representan a 9 países, entre las que se encuentra HORTIESPAÑA.

La coordinadora de la Interprofesional Española de Frutas y Hortalizas, Céline Changarnier, ha intervenido en esta jornada para trasladar las tendencias de alimentación de los españoles y exponer la postura de la organización española, cuya prioridad está centrada en comunicar e informar de la realidad del sector, con mensajes basados en estudios y análisis oficiales, más que en la promoción como tal. “Hoy en día el principal medio para informarse sobre la alimentación y nutrición son los blogs y foros (50,4%), seguidos de las redes sociales (47,1%). A cierta distancia se sitúan los nutricionistas (42%) y los médicos (38,8%), como se desprende del informe ‘Buceando en las Tendencias Alimentarias de los Españoles’ del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Con esta información en la mano, HORTIESPAÑA focalizará sus estrategias de comunicación y promoción teniendo en cuenta estos canales de información”, apunta Céline Changarnier.

En el marco de esta reunión de intercambio de opiniones sobre la política europea de promoción se propuso vertebrar los diferentes países en torno a problemas comunes, estableciendo como desafío conjunto: “Aumentar el consumo de frutas y hortalizas en Europa”. Todos los países de la Unión Europea se enfrentan al mismo problema, la disminución del consumo de frutas y hortalizas. El consumo medio europeo de estos productos frescos está por debajo de las recomendaciones de al menos 400 gramos por día, donde un tercio de la población adulta en Europa no come frutas y verduras todos los días.

De esta forma se propusieron líneas de actuación a seguir para favorecer el aumento de estos productos en la dieta de los europeos:

  • Accesibilidad y practicidad: ofrecer a los consumidores una oferta mejor adaptada a los estilos de vida.
  • Precios de las frutas y verduras: para avanzar en un enfoque común al problema de la tributación. Francia, Holanda, Irlanda, Dinamarca e Italia manifestaron una problemática común en este sentido, mientras que en España este aspecto no se presenta como una de las principales preocupaciones del consumidor para frenar el consumo de frutas y hortalizas.
  • Sostenibilidad: aumentar el uso de técnicas de cultivo y producción respetuosas con el medio ambiente para garantizar la competitividad del sector.
  • Educación alimentaria: promover el papel de la educación culinaria desde una edad temprana.

Además de INTERFEL participaron AMA Marketing (Austria), APAQ-W (Bélgica), ASSOMELA (Italia), BORD BIA (Irlanda), Danish Horticulture (Dinarmarca), Fresh Produce Centre (Holanda), Freshfel (Bélgica), NAK (Cámara de Agricultura de Hungría), la Interprofesional italiana Ortofrutta Italia, VLAM ASBL (Bélgica) y HORTIESPAÑA.

Las organizaciones asistentes procedentes de Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Hungría, Irlanda, Italia y los Países Bajos, lideran actualmente 18 programas de promoción en la Unión Europea (73% programas simples y 27% programas múltiples, es decir entre varios países), cuya duración es de tres años cada uno.

Promoción europea 2020

La Interprofesional Española de Frutas y Hortalizas, HORTIESPAÑA está participando activamente en el debate público generado en torno a la nueva política de promoción e información europea para 2020. La organización está trabajando ya para presentar sus observaciones y consideraciones sobre el nuevo marco de promoción, cuya consulta pública permanecerá abierta hasta el 25 de abril. Debido al carácter perecedero de los productos para consumo en fresco y dado que el 97% de las exportaciones del sector invernado representado por HORTIESPAÑA se destina al mercado europeo, una de las peticiones que va a formular la Interprofesional española es que el marco presupuestario sobre promoción aumente para acciones en el mercado interior de la UE o que se equilibre mejor entre acciones en la UE y en terceros países.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.