Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:
21 Feb 2025 | Actualizado 09:53

Revista del Sector Hortofrutícola

Las heladas afectan a más de 85.000 hectáreas de frutales en todo el país

La borrasca Ciril, que atravesó España entre el 1 y 3 de abril es, hasta ahora, el peor fenómeno meteorológico de carácter puntual sufrido por el campo en 42 años de historia del seguro agrario.

frutales

COMPARTE

Las tareas de evaluación de daños tras las heladas registradas el primer fin de semana de abril a causa de la borrasca Ciril avanzan a gran velocidad. Las visitas de reconocimiento a las zonas afectadas se iniciaron de inmediato, y, una vez los asegurados enviaron los primeros partes de siniestro, comenzaron las tareas de tasación. La práctica incluye una primera visita a las parcelas afectadas para realizar una valoración inicial del alcance y circunstancias de los daños. El número de técnicos que prestan sus servicios a Agroseguro en las áreas siniestradas se ha incrementado de manera constante, hasta superar esta semana los 200 profesionales.

El frente ártico registrado entre el 1 y 3 de abril es, hasta ahora, el peor fenómeno meteorológico de carácter puntual sufrido por el campo español a lo largo de los 42 años de historia del seguro agrario. La primera estimación de indemnizaciones –realizada en base a las informaciones preliminares– se situó en 150 millones de euros, aunque la cifra será ajustada según avancen los trabajos de peritación. Precisamente la calidad del servicio prestado en la valoración de los siniestros es una de las cuestiones que mejor han valorado los asegurados en el Índice de Calidad Percibida 2021, presentado recientemente por Agroseguro. En concreto, le otorgan un 7,23 de nota media y es, junto a la rapidez en el pago de indemnizaciones (un 8,23), uno de los aspectos que demuestran la confianza del sector en el sistema español de seguros agrarios

Siniestros recibidos
Desde el pasado 1 de abril, Agroseguro ha recibido siniestros por helada procedentes de más de 80.000 parcelas y casi 85.000 hectáreas. Se han recibido partes de agricultores de prácticamente toda España (47 provincias), aunque los daños masivos se concentran en el valle del Ebro (Lleida, Huesca y Zaragoza), Castilla-La Mancha (principalmente Albacete, aunque también son elevados en Ciudad Real, Cuenca y Toledo) y la provincia de Valencia.

Se confirma que los siniestros más importantes se han producido en cultivos que se encontraban en fases de crecimiento y desarrollo muy sensibles. En el caso de los frutales, la mayor parte de los daños corresponden a parcelas de melocotón, aunque se extienden también a producciones de pera, manzana, albaricoque o ciruela. La garantía y protección de las producciones frutales es amplia, ya que la implantación del seguro se sitúa en un 80%.

El almendro tiene también daños elevados en numerosas zonas, aunque Albacete y en general Castilla-La Mancha registran la mayor parte de los siniestros. En este caso, la implantación del seguro se sitúa por encima del 30%, aunque el aseguramiento ha crecido de manera exponencial y constante en los últimos cinco años (un incremento de la producción asegurada del 223% desde 2017).

Frutales y almendro suponen el 80% de la superficie siniestrada por las heladas. El resto de partes recibidos hasta el momento corresponde a producciones de caqui, cereza, guisante, remolacha, colza o variedades tempranas de uva de vino, entre otras.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Top de productores de la revista Mercados divide este año a los de uva de mesa, teniendo en cuenta que en su mayor parte son sin pepita, y dando así un mayor protagonismo a cada uno de los sectores.
El grupo, que congregó a figuras representativas de la política, agricultura y comunidades de regantes almerienses; se trasladó a dos EDAR, en San Javier y Los Alcázares, de la Comunidad de Murcia ayer, miércoles, 19 de febrero, pudiendo asimismo visitar una explotación de hortícolas en la que se hace uso de las aguas de las estaciones visitadas.
Afrucat ha presentado las últimas observaciones del Infolineal, el monitoreo de los lineales en España que se lleva a cabo en Lleida, Barcelona, Zaragoza, Madrid, Donosti, La Coruña, Valencia, Sevilla y Tenerife.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.