Escribe para buscar

Alimentación

Las frutas y verduras ocupan más de un tercio de la cesta de la compra

Al año, los hogares andaluces invierten 1.890 euros en productos frescos, un presupuesto 154 euros por debajo de la media española. La calidad-precio (67%), la calidad (53%) y el precio (52%) son los principales factores que se tienen en cuenta al comprar producto fresco.

Comparte

Los productos frescos (frutas y verduras, carne, pescado y marisco, huevos, pan y charcutería) ya representan casi la mitad (41,3%) del gasto anual en alimentación de las familias andaluzas. Así lo indica la sexta edición del Observatorio de Productos Frescos de ALDI en España. Este dato supone que, en 2023, los andaluces y las andaluzas invirtieron 4 de cada 10 euros de su cesta de la compra en productos de esta categoría.

También se mantiene la frecuencia de compra y el gasto semanal. Los hogares andaluces compraron frescos 173 veces de promedio y al año gastan 1.890 euros en productos frescos, un presupuesto 154 euros inferior que la media española. Además, cerca de la mitad de las familias (42%) destinaron entre 30 y 50 euros a esta categoría cada semana. Por subcategorías, las frutas y verduras repiten como los frescos a los que más gasto (14,6%) se dedica en la cesta de la compra.

De este total, el 35,7% va destinado a frutas y hortalizas.

Los consumidores compran frescos en el supermercado por la relación calidad-precio

El consumidor es cada vez más exigente y lo que más valora es la buena relación calidad-precio en el supermercado. De hecho, la calidad de los frescos ya es el quinto factor más importante a la hora de elegir en qué supermercado ir a hacer tu compra semanal, por detrás de la proximidad, el precio, las ofertas y promociones, y la posibilidad de hacer una compra completa.

En el momento de elegir el producto fresco que comprar, existen diferencias en función de la frecuencia de compra del consumidor, es decir, del número de ocasiones que compran productos frescos. Aquellos que acuden diariamente a su supermercado a comprar producto fresco, dan más importancia a la calidad-precio, la calidad y el origen.

En el caso de Andalucía, casi todas las familias ya compran frescos en su supermercado habitual (97%) y más de la mitad de hogares lo hacen por su mejor relación calidad-precio (54%). Además, cerca de la mitad (43%) de las familias andaluzas declara preferir comprar frescos en los supermercados de grandes cadenas, 5 puntos por encima de la media española.

Año tras año, el precio también se mantiene relevante en la compra de frescos. Casi 7 de cada 10 consumidores andaluces destaca la calidad-precio como el factor más relevante para comprar un producto fresco (67%) y la mitad de los consumidores (52%) tienen en cuenta el factor precio. En concreto, el precio aumenta 3 puntos porcentuales respecto a 2022. Además, 9 de cada 10 andaluces afirman que el precio es determinante para la compra de frescos.

Preocupación por el origen, el cambio climático y el desperdicio de frescos

Los productos nacionales y de temporada van de la mano en la compra de productos frescos. 6 de cada 10 familias andaluzas consideran la proximidad de los frescos un factor determinante en la decisión de compra. Los datos muestran que el 74% de los andaluces, prioriza también que los frescos sean de temporada. En total, casi todos los hogares en Andalucía consumen frescos de temporada y declaran hacerlo porque su sabor (59%) y su relación calidad-precio (46%) son mejores, y porque son más sostenibles (32%).

Los clientes andaluces se interesan por la sostenibilidad de los productos frescos. Existe una preocupación generalizada por el cambio climático que ha llevado a 1 de cada 3 andaluces a modificar su compra. Estos consumidores priorizan la compra de temporada (56%) y a granel o con menos plástico en los envases (46%). Asimismo, el desperdicio de alimentos frescos ya es considerado como un problema real para 9 de cada 10 andaluces.

ALDI vendió un 6% más de productos frescos en 2023

ALDI ofrece cerca de 500 productos frescos en sus lineales, de los cuales un 40% corresponde a frutas y verduras. En 2023, la compañía vendió un 6% más de frescos gracias al esfuerzo por trasladar mejoras de precio al consumidor final. De hecho. La compañía a día de hoy es el supermercado con la fruta y verdura más barata. Además, en los últimos cuatro años, la cadena de supermercados ha aumentado cerca de un 50% las ventas de estos productos.

Los frescos son una categoría estratégica para la compañía y ejemplifican su responsabilidad por asegurar productos de calidad al precio más bajo posible, manteniendo intacto su respeto por la cadena de valor. ALDI trabaja con más de 400 proveedores nacionales con quienes revisa y negocia mensualmente los precios de acuerdo a las circunstancias del mercado. Esto permite realizar ofertas competitivas respetando siempre la cadena de valor.

La compra de grandes volúmenes de producto con meses de anticipación también garantiza unos altos niveles de calidad a precios bajos, asegurando la responsabilidad con todos los eslabones de la cadena y garantizado la salida de producto al productor. Este 2024, ALDI prevé adquirir cerca de 40.000 toneladas de fruta a proveedores españoles. En total, más del 65% de la fruta y más del 85% de la verdura en ALDI España son de origen nacional.

Etiquetas

Te puede interesar

Subscríbete a nuestra newsletter
Sé el primero en conocer las noticias diarias del sector hortofrutícola, directas a tu email
Suscríbete
Mantente informado, siempre puedes darte de baja.
close-link