Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Las exportaciones españolas de cebolla a Reino Unido disminuyen un 28%

A pesar del aumento del consumo de cebolla en Reino Unido, se ha producido una disminución del 30% de exportaciones de cebolla española debido, principalmente, al cierre del canal horeca

COMPARTE

La Asociación Británica de Productores de Cebollas y la Asociación de Productores de Brassica del Reino Unido han publicado un comunicado afirmando que durante el periodo del confinamiento han aumentado un 25% las ventas, debido a que los consumidores han apostado por la cebolla a la hora de cocinar en casa.

Pero la repercusión de este aumento de ventas en los supermercados británicos, no ha supuesto un aumento en las exportaciones españolas debido a que el calibre de cebolla del que disponía el sector español, no era el adecuado para las demandas de los consumidores británicos.

En 2019, en España se exportaron 96.000 millones de toneladas de cebolla a Reino Unido y en 2020 se exportaron 71.000 millones de toneladas, un 28% menos según datos del presidente de ACEC, Alfonso Tarazona. “Aunque el consumo de cebolla ha aumentado en todos los países durante el confinamiento, el cierre de la restauración ha provocado una caída en las exportaciones españolas, debido a que el tipo de calibre que se exporta está destinado al canal horeca”.

Entiende Tarazona, que con el cierre del canal horeca debido al confinamiento, los supermercados británicos y sus proveedores nacionales aumentaron sus ventas debido a que su calibre era el adecuado y el destinado a la exportación por parte de España, era mayor, ya que “en condiciones normales” es el destinado a solventar la demanda del horeca.

En el caso de Castilla-La Mancha coincide con la situación a nivel nacional. Luis Fernando Rubio, gerente de Procecam, reconoce una caída de la exportación a su segundo país de destino más importante del 5,67% (solo por detrás de Alemania). En 2019 se exportaron 4004,587 toneladas y en 2020, 3029,678 toneladas. Y en cuanto a las causas, reitera que «el cierre del sector horeca ha sido el principal causante de la caída de las exportaciones”. Además, confirma lo mencionado anteriormente que «Reino Unido ha buscado una cebolla de calibre medio y por este factor y el de la proximidad ha apostado por suplir su aumento del consumo a Holanda».

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.