Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

La superficie de berries de Huelva aumenta un 4% en la campaña de 2025

La superficie de cultivo de berries en Huelva de cara a la campaña de 2025 aumentará un 4% respecto al año anterior, superando las 12.000 hectáreas, según las estimaciones de la Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, aumento que se ha debido al crecimiento de las hectáreas de fresa (+2%), de arándano (+4%) y de mora (+18%), mientras que la frambuesa recupera niveles de 2022 tras dos años de caída.

COMPARTE

Concluido el periodo de plantación de frutos rojos, la Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, integrada en FEPEX, estima que, de cara a la campaña de 2025, la superficie de fresa aumenta un 2%, alcanzando las 6.432 hectáreas. Sin embargo, este crecimiento ha venido acompañado de desafíos, como la problemática en la desinfección de suelos en los viveros, que ha ocasionado una elevada mortandad de plantas tras la plantación inicial. Esto ha obligado a realizar replantes de entre un 15% y un 20% del cultivo, en algunos casos, prolongándose este proceso hasta finales de noviembre. Aunque estas dificultades suponen un incremento de los costes de plantación y un posible retraso en la maduración de la fruta, las lluvias recientes han favorecido el desarrollo de las plantaciones.

En cuanto a la frambuesa, destaca su aumento del 9,5%, situándose en 1.930 hectáreas, lo que supone una recuperación de los niveles de 2022 tras dos campañas en descenso. Este cultivo, caracterizado por su diversidad varietal, permite recolectar tanto en otoño como en primavera, maximizando su rentabilidad y presencia en el mercado.

Por su parte, la superficie de mora ha experimentado el mayor crecimiento porcentual, con un aumento del 18% respecto a 2024, alcanzando las 168 hectáreas. Este crecimiento está impulsado por la introducción de nuevas variedades que gozan de una gran aceptación en los mercados europeos y nacionales, consolidando este cultivo como una opción en auge.

El arándano, con un crecimiento del 4%, se consolida como el segundo berry en importancia en la provincia de Huelva, alcanzando las 3.744 hectáreas. La diversificación varietal permite iniciar la recolección en diciembre, ganando competitividad frente a las producciones de Sudamérica y ampliando su presencia en mercados emergentes europeos. Sin embargo, se enfrenta a una creciente competencia de países terceros, especialmente en las producciones de primavera.

Para Freshuelva, asociación que agrupa a más del 95% de la producción y comercialización de frutos rojos de Huelva, provincia que a su vez es la principal productora en España, el incremento general de la superficie de cultivo evidencia la resiliencia del sector ante los retos productivos y comerciales. La innovación varietal y las mejoras en la gestión agrícola están siendo claves para mantener la competitividad de los frutos rojos onubenses en los mercados nacionales e internacionales.

Fuente: FEPEX

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.