Las importaciones de aguacates procedentes de terceros países ha provocado la caída de la cotización del producto valenciano en esta campaña, tal y como sucede habitualmente también con otras producciones.
La Unió Llauradora informa que el precio del aguacate de la Comunitat Valenciana, de la variedad mayoritaria y más plantada que es la Lamb Hass, se reduce esta campaña por estas fechas más de un 29%, tras pasar de una media de 2,44 euros/kg en marzo de 2024 a solo 1,73 €/kg en este pasado mes de marzo.
Gran parte de ese importante descenso en nuestras cotizaciones se debe al aumento de las importaciones. Las importaciones de aguacates en España, con los últimos datos disponibles correspondientes a enero de 2025, cifran el crecimiento en un 68% y si se concreta en Marruecos el aumento llega hasta el 89%.
Solo desde el país vecino llegaron a España este pasado mes de enero un total de 14.187 toneladas de aguacates. Hay que tener en cuenta que los otros dos países desde donde llegan principalmente las importaciones, Perú y Chile, están actualmente en contraestación y sus datos no son relevantes en estos momentos por ser insignificantes.
A lo largo de todo 2024 entraron en España un total de 262.071 toneladas de aguacates, lo que representó un aumento del 8% en relación con el año anterior, cifras que se consolidan en el inicio de este año en curso.
Según los datos del Ministerio de Agricultura, en la Comunitat Valenciana hay cultivadas en la actualidad 3.994 hectáreas de aguacate (2.205 ha en la provincia de Valencia, 1.121 en la de Castellón y 668 en la de Alicante). Nuestro territorio representa el 18,75% de la superficie estatal de cultivo.
Además de las importaciones, preocupa a los productores los robos que se producen continuamente en los campos de cultivo de aguacate al ser una fruta con cotizaciones atractivas, por lo que La Unió solicita un refuerzo del control y vigilancia en las zonas productoras durante la campaña de recolección.
Otro de los retos de futuro para el sector pasa por lograr una mayor eficiencia en las investigaciones sobre el riego y fertilización o acerca del manejo agronómico productivo en cuanto a variedades, patrones o técnicas de cultivo para conseguir una mejora de la productividad actual y adaptarse a los retos del cambio climático.
LA UNIÓ también considera que es importante recolectar la variedad Lamb Hass en su punto óptimo de madurez y habría que esperar a hacerlo por estas fechas, pues de lo contrario es contraproducente ya que no llega a madurar igual y no tiene las mismas cualidades organolépticas. “Existe una tendencia peligrosa a cosechar el Lamb Hass nada más se concluye con la variedad Hass, a mitad de marzo. Hay que esperar un poco a hacerlo porque hablamos de la variedad más cultivada y debemos mantener una buena calidad”, puntualiza la organización.
LA UNIÓ considera que el aguacate se trata de un cultivo emergente en el campo valenciano que hay que apoyar desde las Administraciones para evitar que no se desestabilice y que la inversión realizada por los productores valencianos no sea vea perjudicada.
La organización traslada así mismo un mensaje a los consumidores valencianos para que apuesten por el aguacate de proximidad. “Consumir aguacate de aquí favorece a nuestros productores y a los pueblos donde se cultiva, pero es que además contribuye al medioambiente porque se elimina la elevada huella de carbono que implica traer el producto desde el otro confín del mundo como sucede con las importaciones que llegan desde Sudamérica”, indica LA UNIÓ.