Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

La revista científica Agriculture premia un artículo de investigadores almerienses

Liderado por Cynthia Giagnocavo (UAL, Cátedra COEXPHAL-UAL) y Eduardo Crisol Martínez (COEXPHAL), ha sido escrito en colaboración con Miguel de Cara García (IFAPA), Mónica González (Fundación Cajamar), Juan José Melchor (LABCOLOR-COEXPHAL), Ignacio Marín Guirao (IFAPA), Sepide Mehrabi (UAL), Estefanía Rodríguez (IFAPA) y Jan van der Blom (Coexphal).

COMPARTE

La prestigiosa revista científica de Q1 Agriculture ha seleccionado el artículo “Reconnecting Farmers with Nature through Agroecological Transitions: Interacting Niches and Experimentation and the Role of Agricultural Knowledge and Innovation Systems” como ganador del premio al Mejor artículo científico en agricultura (Agriculture Best Paper Awards) entre los trabajos publicados en 2022.

El artículo, liderado por Cynthia Giagnocavo (UAL, Cátedra COEXPHAL-UAL) y Eduardo Crisol Martínez (COEXPHAL), ha sido escrito en colaboración con Miguel de Cara García (IFAPA), Mónica González (Fundación Cajamar), Juan José Melchor (LABCOLOR-COEXPHAL), Ignacio Marín Guirao (IFAPA), Sepide Mehrabi (UAL), Estefanía Rodríguez (IFAPA) y Jan van der Blom (Coexphal).

Los autores forman un colectivo único de académicos, investigadores y técnicos y asesores agrícolas que se unieron para comprender los complejos procesos de innovación agrícola y las transiciones hacia sistemas alimentarios más sostenibles, utilizando el modelo de producción de Almería como ejemplo emblemático.

En un estudio de caso se exploró el control biológico, la restauración ecológica, la salud del suelo y la gestión ecológica de balsas de riego en el sector de los invernaderos de Almería.

Los resultados indican que los agricultores que tienen una interacción funcional con la naturaleza, pero a través de las prácticas agroecológicas obtienen una comprensión y manejo más profundos de los ecosistemas en los que están inmersos los invernaderos.

El comité o jurado de estos premios ha determinado la elección basándose en una evaluación general por la originalidad e importancia de los trabajos, teniendo en cuenta, entre otros factores como los citados, las citas y las descargas de las que ha sido objeto el artículo.

En total, se eligieron dos ganadores: un artículo y una reseña, y el trabajo mencionado ganó en la categoría de artículo.

El anuncio del ganador se ha publicado oficialmente y puede consultarse en este enlace: https://www.mdpi.com/journal/agriculture/awards/2695.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.