Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

La renta agraria de 2016 superó los 8.800 millones de euros en Andalucía

La consejera de Agricultura, Carmen Ortiz, informa del segundo avance de los indicadores del sector en el año pasado

COMPARTE

La renta agraria aumentó el pasado año en Andalucía un 7,1% respecto al ejercicio anterior, hasta superar los 8.800 millones de euros. Así se destaca en el segundo avance del informe anual de las macromagnitudes del sector en la comunidad autónoma, presentado al Consejo de Gobierno por la titular de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz. Este resultado revisa al alza la primera estimación realizada el pasado mes de noviembre, que preveía un aumento del 6,2%.

El indicador de la renta agraria refleja la cantidad global que ingresan los agricultores y ganaderos, incluidas las subvenciones y una vez restados los gastos relativos a fertilizantes, semillas, energía, amortizaciones e impuestos, entre otros. Su subida en 2016 viene motivada principalmente por el aumento de la producción, que según los primeros datos provisionales podría rondar 11.700 millones de euros, un 4,6% más respecto a 2015. Asimismo, ha influido el abaratamiento de costes como los energéticos y los de fertilizantes. Destaca la subida de los productos vegetales, que supera los 9.800 millones, un 5,4% más que en 2015.

Por sectores, el del aceite de oliva es el que muestra un mayor crecimiento, con un valor de producción superior a los 2.458 millones de euros, un 62% más gracias a la buena cosecha. Le siguen las frutas tropicales (27,5% y 211 millones de euros), las uvas (10,9% y 42 millones) y los cultivos textiles como el algodón (4,9% y 145 millones). Estos incrementos compensan el descenso del 7,8% en el valor de las hortalizas, que se vieron afectadas por la bajada de los precios. Por su parte, las producciones ganaderas se mantuvieron estables, con un ligero aumento del 0,7% hasta los 1.621 millones de euros.

El incremento de riqueza vino también acompañado de más empleo, como confirmaron los datos de la Encuesta de Población Activa. El crecimiento fue del 12,4% respecto a 2015, hasta superar los 246.000 ocupados.

Carmen Ortiz ha subrayado que estos datos avalan la fortaleza mantenida por el sector durante la crisis económica, a lo que se añade la mejora de sus niveles de competitividad e internacionalización, con un aumento continuado de sus ventas al exterior durante los últimos siete años. En 2016 Andalucía se situó de nuevo por delante de Cataluña como mayor región exportadora, superando por primera vez la barrera de los 10.000 millones de euros

La agricultura y ganadería andaluzas aportan actualmente una cuarta parte del valor de la producción del sector en España (25%) y algo más de un tercio de la renta (34%). El complejo agroalimentario, que incluye al sector pesquero, cuenta con más de 5.000 industrias que aportan alrededor del 8% del Producto Interior Bruto andaluz y el 10% del empleo total de la comunidad autónoma.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.