Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

La Red Mundial de la FAO reconoce a Ideagro como laboratorio de referencia

Ideagro ha sido reconocido como laboratorio nacional de referencia en la Red Mundial de Laboratorios de Suelo de la FAO (GLOSOLAN), así como en la Red Internacional de Análisis de Fertilizantes (INFA).

COMPARTE

Con esta distinción, Ideagro asume la responsabilidad de conducir las actividades de la red de la FAO a nivel nacional y de transferir los conocimientos adquiridos a otros laboratorios en cumplimiento del objetivo de GLOSOLAN de mejorar las capacidades de los centros de investigación en el campo de la analítica de suelo.

A través de la red, Ideagro participa en la armonización de operativos estándar, en la promoción de buenas prácticas y en el apoyo a otros países y laboratorios en el desarrollo de sus capacidades.

En concreto, Ideagro coopera en la construcción de una base de datos de suelos representativa y equilibrada, y en la provisión de un servicio gratuito y de fácil uso de estimación de las propiedades de suelo.

Además, la red de la FAO ha asumido recientemente la tarea de controlar la calidad de los fertilizantes, para lo que se ha creado la Red Internacional de Análisis de Fertilizantes (INFA), de la que Ideagro también es laboratorio de referencia.

El trabajo de INFA en la armonización de los métodos de análisis de los fertilizantes y la puesta en marcha de un código internacional de conducta para su uso sostenible apoya los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el mandato de la FAO sobre seguridad alimentaria y nutrición.

La importancia de GLOSOLAN e INFA

El suelo es un recurso esencial para la producción de alimentos y, sin embargo, se encuentra bajo una gran presión debido al crecimiento de la población. Se calcula que el 33% de los suelos están degradados a nivel mundial.

Para alertar sobre su deterioro, el 5 de diciembre se convoca el Día Mundial del Suelo que, en esta ocasión, hace un llamamiento para detener los procesos de salinización, que afectan ya a 833 millones de hectáreas en todo el mundo, el 8,7% de la superficie del planeta.

A pesar de su importancia, el suelo no ha recibido la atención necesaria ya que se consideraba un recurso infinito. Sin embargo, la FAO sostiene que la realidad es bien distinta y existe una necesidad urgente para sensibilizar sobre su importancia y usarlo de manera sostenible.

Invertir en laboratorios más eficientes y en datos armonizados tiene trascendencias regionales, nacionales y mundiales. GLOSOLAN se presenta como una vía efectiva para generar confianza en la toma de decisiones tanto en el campo como en el ámbito político; para establecer indicadores internacionales; para manejar el suelo de forma sostenible; para apoyar el establecimiento de un Sistema Nacional de Información de Suelo que puede alimentar al Sistema Mundial de información de Suelo (GLOSIS); para asistir a las empresas fabricantes de equipos de laboratorio en la mejora de sus productos; para identificar vacantes de investigación, y para aumentar la inversión en este campo.

Desde su creación en diciembre de 2012, la red GOLOSAN se ha convertido en una fuerte alianza donde los asuntos globales sobre suelos son debatidos y abordados por todas las partes interesadas. Existen diferentes áreas de trabajo relacionadas con la biodiversidad, erosión, fertilidad, polución o la salinidad del suelo, entre otros.

Este reconocimiento de la FAO supone un paso más en el compromiso de Ideagro con la transferencia de conocimientos y la promoción de la salud del suelo y el aumento de la biodiversidad.

Sobre Ideagro

Investigación y Desarrollo de Ensayos Agroalimentarios S.L., Ideagro, es una empresa independiente de investigación aplicada que ejerce su actividad en el sector agroalimentario, concretamente en el sector biotecnológico.

Con sede en la Región de Murcia, cuenta con doctores, biólogos, agrónomos y técnicos especializados no solo en el sector agrícola y agroalimentario, sino en investigación in-vitro, fitopatología, dinámica de suelos y desarrollo de estrategias agrícolas basadas en microorganismos y bioestimulantes con el objetivo de reducir el impacto negativo de sustancias nocivas en los suelos agrícolas y obtener productos más saludables.

 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.