Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

La Plataforma se suma a la concentración de agricultores frente a Medio Ambiente

Solicitan a la Administración autonómica que tenga en cuenta que con la Ley Forestal del 92 se pierden más de 1.500 hectáreas de cultivo históricas en el Condado

COMPARTE

La Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado ha aprobado sumarse a la concentración de agricultores que permanecerá de forma indefinida frente a la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Huelva hasta que la Administración autonómica dé una respuesta a los afectados por los recortes de la Ley Forestal del 92 al Plan de la Corona Norte de Doñana y los afectados por las limitaciones del propio Plan.

Así lo decidió ayer en asamblea, horas después de que un grupo de agricultores decidiera acampar y encadenarse en la puerta de Medio Ambiente para solicitar a la Junta que reconsidere su postura de hacer desaparecer más de 1.500 hectáreas de cultivo del Condado. “Se trata de parcelas que se vienen cultivando desde inicios del siglo pasado, por las que estamos pagando un canon agrícola a los Ayuntamientos, que son de regadío y la Administración conoce desde siempre su uso”, ha lamentado el presidente de la Plataforma, Cristóbal Picón.

“El Plan Especial de los Regadíos de la Corona Norte supuso la consolidación de 9.340 hectáreas, pero no podemos permitir que ahora se aplique otra ley que nos rebaje esa superficie porque para muchos de los agricultores eso significaría la ruina”. Por este motivo, el campamento de agricultores, que permanece 24 horas ininterrumpidas junto a la Delegación, se mantendrá “de forma indefinida hasta que la Junta de Andalucía sea capaz de sentar a todas las partes en una mesa de trabajo y buscar la mejor solución para todos”.
Los agricultores, que volverán a solicitar un encuentro con el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, Francisco José Romero, tienen previsto “aumentar la presión de las protestas todas las semanas, con nuevas acciones y sin levantar el campamento”. El próximo Domingo de Ramos, día 9 de abril, repartirán fresas en Huelva capital para dar a conocer su problemática y “que nadie en la provincia sea ajena a ella”.

Esta concentración ha sido apoyada, además de por empresas del sector miembros de la Plataforma, por la Federación Onubense de Empresarios (FOE), la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), la Asociación Provincial de Productores y Exportadores de Fresa (Freshuelva), la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía y los sindicatos CC OO y UGT.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.