Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

La Palma quiere recuperar las 200 has de plátano sepultadas por la lava

Asprocan traslada a la ministra de Justicia las necesidades jurídicas para la recuperación del sector del plátano en La Palma. Definir un marco de ordenamiento que permita recuperar las hectáreas sepultadas por la lava y garantizar una vía jurídicamente segura para acometer obras y recuperar los terrenos para el cultivo son algunas de las prioridades para el sector.

COMPARTE

Representantes de la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátano de Canarias (ASPROCAN) han mantenido hoy una reunión con la ministra de Justicia, Pilar Llop, acompañada por el Consejero de Justicia del Gobierno de Canarias , Julio Pérez, y el Delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, en la isla de La Palma, a quienes han querido trasladar las principales urgencias del sector en relación con el proceso de reconstrucción de la isla tras los daños causados por el volcán de Cumbre Vieja.

Entre las medidas solicitadas por el sector se encuentran las siguientes:

  • Definir un marco de ordenamiento que permita recuperar 200 has de cultivo en la zona de uso agrícola de costa sepultado por la lava para realojar a los afectados en una superficie, al menos, equivalente.
  • Garantizar una vía jurídicamente segura para acometer obras y recuperar los terrenos para el cultivo con el compromiso de la Administración en reconstruir la zona de cultivo y realojar a los productores afectados.
  • Definir un órgano ejecutor ágil y ad hoc, diferente a los procedimientos ordinarios de la Administración y con indicación de cómo proceder de forma concreta.
  • Permitir la participación del sector en la definición del marco normativo y de gestión para aportar su conocimiento técnico y necesidades jurídicas para la reorganización urbanística y de infraestructuras del suelo.

La ministra se ha mostrado receptiva con las propuestas presentadas, ha asegurado compartir la necesidad de resolver la situación del cultivo afectado y se ha mostrado en disposición de buscar una fórmula para recuperar los terrenos. En este sentido, la ministra ha confirmado la apertura de un canal de participación para el sector, a través del cual ASPROCAN podrá hacer llegar sus propuestas al equipo técnico del Ministerio.

El Ministerio de Justicia y el Gobierno de España tienen un papel clave para posibilitar un marco normativo que haga que esta recuperación sea posible. Desde el sector del plátano se sostiene que las peticiones trasladadas al gobierno son técnica y jurídicamente viables, aunque requieren de instrumentos específicos de ordenación y gestión urbanística para agilizar los plazos.

La recuperación de las hectáreas de cultivo platanero perdido es una prioridad no sólo para el sector, sino para toda la sociedad palmera, ya que se trata de un sector que es motor económico y social de la isla, con una extensión de más 2.700 hectáreas dedicadas al plátano, que cuenta con más de 5.200 productores y que genera más de 10.000 empleos en toda la isla. Sólo en la zona afectada por la erupción son más de 500 familias las que dependen directamente del cultivo del plátano, cuya recuperación tendría un efecto positivo directo en la actividad y la economía de toda la población del Valle. En una isla que ya venía sufriendo un proceso de reducción poblacional y de envejecimiento de su población, el plátano es la principal fuente de ingresos de la zona.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.