Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

27 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

La Junta pide a la UE que se proteja al sector agro frente a los aranceles como industria estratégica esencial

"Nos ponemos a disposición de las organizaciones agrarias para hacer valer nuestro sector y tomaremos las medidas necesarias y oportunas para que estos aranceles afecten lo menos posible a un sector que garantiza la soberanía alimentaria de Europa y que es motor de la economía andaluza y española", ha señalado el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco.

COMPARTE

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha pedido este miércoles a la Unión Europea que se proteja al sector agroalimentario frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos como industria estratégica esencial para Andalucía que garantiza la soberanía alimentaria en Europa.

El consejero ha atendido a los medios de comunicación antes de presidir la Mesa de Interlocución Agraria junto con la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, quienes han abordado, entre otras cuestiones, la situación en el sector agroalimentario tras la imposición de aranceles por parte de EEUU.

“Si bien aún tenemos poca información y nos falta conocer la letra pequeña al respecto, sabemos que no hay mejor forma de dar certidumbre que con diálogo y acuerdos. Por ello, desde la Junta de Andalucía nos ponemos a disposición de las organizaciones agrarias para hacer valer nuestro sector y tomaremos las medidas necesarias y oportunas para que estos aranceles afecten lo menos posible a un sector que garantiza la soberanía alimentaria de Europa y que es motor de la economía andaluza y española”, ha explicado el consejero.

En este sentido, ha incidido en que “el diálogo con las organizaciones agrarias es la hoja de ruta principal para dar soluciones al contexto actual y desde la Junta de Andalucía tendemos la mano a un sector que ha sido líder en exportaciones en 2024 para avanzar en soluciones reales”.

Asimismo, el titular del ramo ha asegurado que es “necesario y urgente que el Gobierno de España convoque cuanto antes la conferencia sectorial y nos detalle cuáles serán las medidas que se ponen en marcha para el sector primario, con qué cantidades contamos y que pasos debemos seguir a partir de ahora”.

Sector estratégico y prioritario

Tal y como ha remarcado Fernández-Pacheco, “el sector agrario y alimentario debe ser considerado estratégico y prioritario a nivel europeo como garante fundamental de la soberanía, sostenibilidad y seguridad alimentaria en Europa y, por ello, desde la Junta trabajamos sin descanso en propuestas e iniciativas que puedan dar soluciones reales a la situación actual”.

Por su parte, la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha destacado que “estamos en un momento clave” destacando la oportunidad que supone que Juanma Moreno presida actualmente el Comité Europeo de las Regiones, “lo que ofrece una oportunidad única para defender los intereses del sector agroalimentario andaluz ante las instituciones europeas”.

Blanco, que ha explicado que su presencia responde a las competencias que tiene la Consejería en el fomento de las cooperativas, el impulso de la Economía Social y el desarrollo del Comercio ha subrayado la necesidad de más ayudas directas y beneficios fiscales desde el Gobierno central, ya que las empresas “no pueden endeudarse más”. Asimismo, ha alertado sobre la competencia de productos de países con aranceles inferiores a los impuestos a España, como en el caso de Turquía o Marruecos, que ofrecen precios más bajos con estándares de calidad inferiores.

Repaso a los sectores más afectados

Blanco ha repasado los sectores más afectados, como el olivar, la aceituna verde y negra, y la almendra, y ha insistido en la necesidad de proteger al sector agroalimentario andaluz, “uno de los más afectados y estratégicos para nuestra economía”.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.