El Consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, y el delegado del Gobierno Andaluz en Granada, Antonio Granados, junto a otros cargos de la Junta de Andalucía, ha visitado las instalaciones de Cosafra con el objetivo de evaluar el progreso de la actual campaña de espárragos. Esta visita se enmarca en el compromiso del Gobierno andaluz por apoyar a los productores locales y fomentar el desarrollo sostenible del sector agrícola.
Durante su recorrido por las instalaciones, el consejero ha tenido la oportunidad de hablar con agricultores y trabajadores, quienes han compartido sus experiencias y los retos que enfrentan en esta temporada. «La producción de espárragos es fundamental para nuestra economía local y estamos aquí para asegurar que nuestros agricultores cuenten con el apoyo necesario para llevar a cabo su labor».
Durante su intervención, el consejero ha puesto en valor a Cosafra: “Una entidad que representa el presente y el futuro del sector agroalimentario andaluz, basada en la cooperación, la innovación y la vocación internacional”.
Con más de 6.500 hectáreas cultivadas, la provincia representa el 65% de la superficie total dedicada a este producto en España y en torno al 60% de la producción nacional. A pesar del retraso en el inicio de la campaña debido a las bajas temperaturas, se prevé una cosecha “especialmente buena”, con una estimación cercana a los 35 millones de kilos, lo que supone un incremento del 10 al 15% respecto al año anterior.
La campaña de espárragos en Andalucía se caracteriza por su alta calidad y demanda tanto a nivel nacional como internacional. La Junta ha implementado diversas iniciativas para promover su cultivo y comercialización, garantizando así un futuro próspero para este sector.
El consejero ha resaltado la importancia del trabajo conjunto entre las instituciones y los productores para potenciar la producción agrícola y afrontar los desafíos que presenta el cambio climático. «Estamos comprometidos a seguir impulsando políticas que beneficien a nuestros agricultores y fortalezcan nuestra agricultura», añadió.
Nuevas ayudas a la modernización
Durante su visita, el consejero ha anunciado que la Junta de Andalucía publicará en el segundo semestre de 2025 una nueva convocatoria de ayudas por 88 millones de euros para la transformación y comercialización agroalimentaria, con el objetivo de apoyar la modernización del sector y reforzar la competitividad de las empresas andaluzas.
“Queremos que Andalucía siga siendo líder en producción agroalimentaria, apostando por un modelo innovador, sostenible y con capacidad para responder a los retos de los mercados, tanto nacionales como internacionales”, ha señalado. En esta nueva convocatoria se destinarán 66 millones de euros para pequeñas y medianas empresas y 22 millones más para grandes empresas.