Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 11:57

Revista del Sector Hortofrutícola

“La edición genética nos permitiría producir más con menos” 

Artículo de opinión de Luis Martín, director de Syngenta Hortícolas para el Suroeste de Europa.

COMPARTE

Nuestra posición frente al cambio climático siempre ha sido de hacer el mejor desempeño posible. En Syngenta, afrontamos este desafío con una estrategia clara basada en la anticipación y la adaptación. Gracias a nuestros estudios de tendencias, diseñamos planes a medio y largo plazo que nos permiten identificar las acciones necesarias para avanzar. Bajo nuestro lema, «Acelerando la Innovación», hemos apostado por inversiones dirigidas a desarrollar soluciones sostenibles que beneficien a agricultores, clientes, consumidores y al medio ambiente, ya que sabemos que el objetivo común es producir de forma sostenible, con la máxima calidad, siendo competitivos en un mercado global. 

La subida de temperaturas y la limitación en el uso de materias activas están dejando a los productores sin herramientas suficientes para combatir las plagas y los virus. Estos factores están aumentando la incidencia y propagación de enfermedades, con consecuencias graves para los rendimientos y la calidad de las frutas y hortalizas. Hemos visto casos donde cultivos enteros han sido arrancados debido a plagas y virus, lo que representa una pérdida económica significativa para los agricultores. Además, los daños en las plantas y frutos reducen el porcentaje de producto de calidad, afectando la competitividad del sector. 

“El objetivo común es producir de forma sostenible,

con la máxima calidad, siendo competitivos en un mercado global” 

Resistencias y resiliencia, claves para el futuro 

La resistencia genética se ha convertido en una herramienta fundamental para garantizar la producción frente a estas adversidades. En Syngenta trabajamos para desarrollar variedades resistentes que permitan a los cultivos adaptarse mejor a las condiciones climáticas extremas. Sin embargo, también apostamos por un enfoque integral que incluya estrategias de producción integrada y prácticas culturales adecuadas. Promover la resiliencia de los cultivos no es solo una opción, es una prioridad. 

Edición genética 

La edición genética representa una revolución para la agricultura, con el potencial de mejorar la eficiencia de los cultivos y aumentar la productividad de manera sostenible. En mercados como Estados Unidos, esta tecnología ya está aprobada, mientras que en Europa nos enfrentamos una regulación más restrictiva. Esto podría colocar a nuestros productores en una posición competitiva desfavorable. La edición genética nos permitiría «producir más con menos», respondiendo a la creciente demanda alimentaria con recursos limitados. Es imprescindible que Europa adopte un enfoque proactivo hacia esta tecnología, garantizando que los agricultores tengan acceso a herramientas que aceleren la introducción de innovaciones y soluciones eficaces para enfrentar los retos y limitaciones del sector. 

No podemos olvidar que el control biológico y las buenas prácticas culturales son pilares clave para mantener una oferta de calidad en un contexto cada vez más desafiante. Desde Syngenta, promovemos soluciones que integren todas las herramientas disponibles para optimizar la producción. Con la combinación adecuada de tecnología e innovación, el sector hortofrutícola tiene el potencial de liderar el cambio hacia un futuro más sostenible y competitivo. 

https://issuu.com/revistamercados/docs/revista_mercados_who_is_who_2025_digital/54

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.